¿Qué tienen en común seis presidentes republicanos y cinco demócratas? Todos ellos hicieron uso del poder ejecutivo para proporcionar alivio migratorio temporal.
Desde 1956 a 2014, Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush Sr., Clinton, Bush Jr., y ahora Obama han concedido libertad condicional, por medio de una acción ejecutiva, a millones de inmigrantes indocumentados —Húngaros, cubanos, chinos, vietnamitas, etiopes, refugiados soviéticos, centroamericanos… En 1987, el presidente Reagan detuvo la deportación de nicaragüenses y les dio permisos de trabajo. Posteriormente se aprobó la ley conocida como “Nicaraguan Adjustment and Central American Relief Act”.
Con Reagan el INS pospuso procedimientos de deportación por “factores humanitarios o de fuerza mayor”.
En 1989, Bush Sr. promulgó una orden ejecutiva de acción diferida para personas de nacionalidad china después de la crisis de la Plaza de Tiananmen.
En 1990, Bush Sr. pospuso la deportación de esposas indocumentadas y de los hijos de individuos legalizados por la ley de 1986 “Immigration Reform and Control Act” durante la era Reagan. El Comisionado de inmigración de Bush promulgó una política amplia de “Justicia Familiar” y abandonó los “factores humanitarios y de fuerza mayor” que se requerían en la anterior orden ejecutiva. Bush Sr. —un republicano— protegió de la deportación a un 40% de la población indocumentada. Se había aprobado legislación en el Senado, pero no en la Cámara de Representantes.
En 1992, la adminstración Bush concedió deportación diferida (DED) a los salvadoreños cuyo TPS había expirado. El presidente Clinton posteriormente extendería el beneficio del DED.
En 2002, Bush Jr. por orden ejecutiva aceleró la naturalización para quienes tuvieran “green card” y formaran parte de las Fuerzas Armadas.
En 2012, Obama promulgó la “Deferred action for childhood arrivals” (DACA). Dado que el DREAM Act no es ley, DACA evita la deportación por dos años, renovable, y ofrece permiso de trabajo.
Un informe publicado en octubre por el American Immigration Council —que he tratado de resumir aquí— señalaba las “características comunes” de las decisiones presidenciales sobre inmigración. Obama ha ejecutado “acciones basadas en la familia” como Eisenhower o Carter y “acciones por legisación pendiente”, como Eisenhower, Kennedy, Nixon o Clinton. Pero las nuevas “acciones” de Obama —que se sabrían cuando esta columna iba a imprenta—nunca justificarán el récord de deportaciones de este presidente ni que el liderazgo republicano le ha fallado al país.
Éste es mi mensaje a los legisladores: Levántense, límpiense el polvo de ideologías y ansiedades raciales, vuelvan a empezar, y aprueben una ley de inmigración amplia en 2015 que tenga sentido en este país de inmigrantes.
La historia de mañana es la política migratoria de hoy.
Avendaño es Director de El Tiempo Latino alberto@eltiempolatino.com