El abogado y político venezolano, Yon Goicoechea, quien en 2007 fue uno de los líderes del movimiento estudiantil que se opuso a la reforma constitucional que impulsaba el entonces presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías estuvo recientemente en Washington, DC, donde participó en el foro Fusion Rise Up. Goicoechea concedió una entrevista al activista venezolano Nelson Romero Izarza en la que abordó diferentes aspectos de la actualidad política de ese país. Entre otros aspectos, el ex estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas opinó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a distintos partidos políticos de la oposición al régimen de Nicolás Maduro, no es una organización homogénea porque los partidos que la conforman tienen intereses particulares. Además, calificó a Leopoldo López como un héroe nacional y a Henrique Capriles Radonsky como un traidor. También lamentó que María Corina Machado no haya podido aglutinar una fuerza política.
—Nelson Romero: ¿Qué contraste ve desde el proceso de 2007 donde fue protagonista, a los momentos que vive actualmente Venezuela y los procesos electorales que se vivieron en 2012 y 2013?.
—Yon Goicoechea: a diferencia de Henrique Capriles Radonsky en 2012, nosotros como estudiantes sí estábamos dispuestos en el año 2007 a defender los votos del referéndum revocatorio, tal es así que se ganó dicho proceso comicial. Se hizo saber por los canales que el gobierno en ese momento facilitó por vía oficial o extraoficial, sobre nuestras peticiones y de cómo sería el juego político. Nosotros los estudiantes en ese momento dejamos claro que no íbamos a dar nuestro brazo a torcer fuese cual fuese el resultado. La sociedad civil merece el respeto, respaldo y representación por parte de sus dirigentes políticos quienes somos los responsables del cuidado y defensa del ejercicio democrático del sufragio para preservar el voto. Ésta es la manera como siento que podemos confrontar este régimen frontalmente, electoralmente no hay otra manera para derrotar al chavismo, que no sea hacerle entender que hay la disposición por parte de la oposición para defender los votos hasta con la propia vida.
No se puede continuar avalando este régimen electoral con elecciones eternas. No se puede asistir a dicho a evento sin las condiciones antes expuestas, en las parlamentarias hay que exigir, la redistribución de las diputaciones por estado, y tener claro algo, el venezolano por convicción política y democrática es fiel creyente del sufragio.
—NR: ¿Qué opina de lo ocurrido el pasado 12 de noviembre en la Universidad de Los Andes y la Federación de Centros Universitarios (FCU) donde la violencia empañó las elecciones?
YG: lo que ocurrió en la FCU caso ULA (Universidad de los Andes) es una vergüenza en cuanto a todo el proceso, y el desarrollo del mismo, una inmoralidad haber traído toda la artillería y maquinaria de la MUD, Gobierno, y la muy frontal posición de Primero Justicia en contra de la estudiante Gaby Arellano, ahí vimos de forma micro lo que pasaría si los venezolanos, fueran mañana a votar en cualquier elección que no tenga establecida bases comiciales y seguridad técnica.
En pocas palabras prostituyeron el proceso electoral estudiantil, que siempre se ha caracterizado por ser bandera de las voces políticas de las universidades venezolanas, dándole más importancia partidista, llevando a los jóvenes a enfrentarse por una tolda política y no por las necesidades dentro de sus recintos académicos.
Al final del día todo este proceso que se realizó es para callar a los estudiantes, de la región andina, quienes han demostrado el poderío y la convicción de esos “gochos” que no se dejaron callar sus voces con prebendas, ni promesas del politiquismo de la MUD. Evidentemente queda demostrado que el colaboracionismo no pudo, ni dio resultados y por lo aguerridos que son estos jóvenes de la ULA, siguen en pie de lucha sin bajar la cabeza y con un mensaje claro, la meta es salir del chavismo por una vía lógica.
—NR: ¿Qué opina de Leopoldo López?.
—YG: es un héroe nacional, que ha mantenido el espíritu de lucha en el país y devuelto la moral, tengo la más profunda admiración por él, por su esposa Lilian Tintori, por sus hijos, y sus padres, personas honestas, luchadoras y emprendedoras de la sociedad civil venezolana. A Leopoldo López, hay que verlo como un político, que decidió dar un paso inmenso, único, heróico y trascendental en la vida política de Venezuela. Con su llamado a la desobediencia civil el pasado 12 de febrero de 2014, fue el catalizador del descontento de todos los sectores, que incluyen tanto a gobierno como oposición, dejó al descubierto que no estamos mandados por ningún demócrata, y que las riendas del país deben ser llevadas de la mano del consenso.
—NR: ¿Qué opinión le merecen la Mesa de la Unidad Democrática, los dirigentes, la política exterior?
—YG: la MUD no es homogénea. Ellos tienen un desorden y una descoordinación a nivel de planteamientos, partiendo del punto en que cada partido político quiere ser protagonista por separado, las estrategias dividas, No hay capacidad diplomática ya que está mermada por personas que no representan a Venezuela en el exterior, ni siquiera en nuestro país, sino a sus intereses políticos/partidistas.
Las limitaciones lingüísticas que no han permitido la interacción directa con personas u organismos internacionales, dejando por fuera personajes clave, que hacen vida política en el exterior, tales como por ejemplo Diego Arria, Moises Naim, sólo por nombrar un par de ellos, siempre basados en sus egoísmos cogollistas y conservando las parcelas de poder que obtienen con el gobierno de Maduro.
Aquí quiero hablar un poco de María Corina Machado, por quien tengo profunda admiración por ser una mujer venezolana, que tiene la fuerza de la naturaleza en sus venas, ella es uno de los últimos bastiones de la integridad política venezolana.
Lamento que María Corina Machado siendo tan buena líder no haya podido aglutinar una fuerza política a estas alturas, para conjugar un partido político en Venezuela. Lamentablemente personajes como ella, que están muy por encima del promedio de un politiquero populista, no tienen una representación más clara en lo que en algún momento será la transición democrática de nuestro país. La MUD debe tener claro que se enfrenta a una “mafia chavista”, dónde Nicolás Maduro es un “presidente de papel”. Una oposición sin consenso, pero con la falsedad de la unidad llaman para las elecciones, el gobierno en su discurso antagónico ha usado esto y a todo el mundo dentro de la MUD, tan es así que el gobierno ha vendido la gran mentira de que Venezuela hay una derecha cosa que no existe, El chavismo nos quiso como adoctrinar en decirnos “ustedes son de derecha”, cuando la realidad es que en Venezuela todo el mundo quiere todo gratis.
—NR: Su opinión sobre lo siguiente:
—NR: Henrique Capriles.
—YG: traición.
—NR: Venezuela como país.
—YG: esperanza.
—NR: petróleo.
—YG: el futuro del país.
—NR: elecciones parlamentarias.
—YG: debe haber condiciones electorales
—NR: su mensaje
—YG: esperanza de un país libre.