ir al contenido

Muertes por ébola siguen en aumento

La respuesta internacional al ébola sigue siendo demasiado lenta y desorganizada, advirtió el martes 2 de diciembre Médicos Sin Fronteras, en tanto las autoridades dijeron que la epidemia está paralizando las economías de los tres países más afectados.

Las cifras de personas afectadas por el ébola llegan a 17.000 infectados, de los cuales 6.000 han muerto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La gran mayoría de casos se han registrado en Guinea, Liberia y Sierra Leona, países pobres que han debido afrontar la crisis sin ayuda suficiente, dijo MSF.

“Los gobiernos extranjeros se han concentrado principalmente en construir estructuras para el manejo de los casos, dejando el nombramiento de personal para ellas en manos de las autoridades nacionales, los organismos de salud locales y ONGs que carecen de la capacitación necesaria”, dijo el grupo, uno de los principales proveedores de tratamiento en la epidemia.

El grupo reiteró que los países que poseen equipos de respuesta a desastres biológicos deberían enviarlos.

Además de miles de muertes, la epidemia de ébola ha provocado el cierre de hospitales, escuelas y mercados, impedido el comercio fronterizo y obligado a cancelar vuelos.

Debido a ello, el Banco Mundial revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para los países más afectados, tal como ya hizo en octubre.

La economía de Guinea crecerá 0,5 por ciento este año, comparado con el 4,5 por ciento proyectado antes de la crisis, dijo el banco en su evaluación más reciente del impacto económico de la epidemia.

Sierra Leona crecerá 4 por ciento, cuando estaba proyectado un 11,3 por ciento antes de la crisis, y Liberia el 2,2 por ciento comparado con el 5,9 por ciento previamente proyectado.El Banco Mundial ha prometido casi $1.000 millones en ayuda para los tres países. La mitad ya ha sido entregada para responder a la crisis.

De otro lado, se sabe que la vacuna experimental contra el ébola que se prueba en Ginebra va por buen camino. Los primeros 34 voluntarios que participaron en los ensayos clínicos mostraron buena tolerancia, comunicó el martes 2 el Hospital Cantonal de Ginebra, a cargo de estas pruebas.

La OMS pidió en noviembre que se realicen los ensayos con la vacuna experimental VSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá.