ir al contenido

Piden cancelar deportación de mexicano con cuatro hijos estadounidenses

Denver.- Dirigentes de organizaciones proinmigrantes de Colorado entregaron una petición a Inmigración para que se detenga la deportación de un mexicano que reside en Estados Unidos desde hace dos décadas y tiene cuatro hijos que nacieron en este país.

Brendan Greene, de la Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC, en inglés), dijo el 21 de enero que existen ciertas irregularidades en el caso de José Luis Guerrero, quien ya fue previamente deportado en 2004, pero que no tiene antecedentes criminales.

Guerrero fue arrestado el mes pasado en su residencia en Aurora, al este de Denver, y actualmente se encuentra en el centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Otero (Nuevo México) como paso previo a su deportación.

“Otra familia con ciudadanos estadounidenses será separada por la oficina local de ICE. Cinco niños (los cuatro de Guerrero, más su ahijado, a quien cría como hijo propio) están a punto de perder a su padre”, dijo Green.

Según la información provista por CIRC, el mexicano fue detenido cuando los agentes llegaron a su vivienda buscando a otra persona.

Tras la detención, James Sarpong, abogado de Guerrero, pidió a ICE la cancelación o postergación de la deportación en el marco del reciente anuncio presidencial del programa para padres de personas indocumentadas que llegaron a Estados Unidos en su infancia (DAPA, en inglés), pero su petición fue rechazada el pasado día 15.

Según Greene, Guerrero se habría negado a firmar su orden de deportación, precisamente por no haber podido hablar con su abogado, pero habría sido forzado a “firmar” ese documento por medio de sus huellas dactilares.

“Pedimos que la corte de inmigración reabra este caso y detenga la deportación de José Luis, un pequeño empresario que ha dado empleo a otras personas”, dijo Greene.

El petitorio también menciona los casos de Arturo Hernández García, refugiado en una iglesia de Denver desde octubre pasado, y la activista comunitaria Jeanette Vizguerra, ambos con orden de deportación.

“Pedimos que ICE implemente las nuevas directivas de discreción procesal para que las familias se mantengan unidas”, expresó Greene.

Piden visa humanitaria para indocumentado que necesita un trasplante de riñón

Chicago.- Grupos comunitarios y proinmigrantes de Chicago reclamaron  una visa humanitaria para el indocumentado Isidro Secundino, que será deportado a México el próximo mes en momentos que enfrenta graves problemas de salud y familiares.

Secundino, de 45 años y oriundo del estado de Guerrero, no podrá recibir el trasplante de riñón que necesita para salvar su vida si es enviado de regreso a su país.

Asimismo, dejaría atrás a su esposa que sufre un tumor cerebral y a siete hijos ciudadanos, el mayor de ellos de 12 años.

“Es una situación desesperada que exige la comprensión de las autoridades y por la cual estamos decididos a llegar a medidas extremas de protesta”, declaró el 21 de enero el sacerdote anglicano José Landaverde.

Los grupos, entre los que se cuentan la Misión por la Justicia y el Comité Guadalupano Luchando por la Vida, están dispuestos a realizar ayunos o una huelga de hambre para exigir a Inmigración que deje sin efecto la orden de deportación de Secundino, programada para el 23 de febrero.

Landaverde informó que Secundino fue a Michigan a visitar a unos familiares, fue detenido por manejar sin licencia y entregado a Inmigración porque tenía el antecedente de haber regresado ilegalmente al país después de ser deportado hace varios años.

“El 13 de enero firmó la deportación voluntaria para el mes siguiente, justo ahora que habíamos logrado que un hospital de Chicago hiciera el trasplante en forma gratuita”, agregó.

Los activistas afirman que Secundino no puede trabajar porque su salud se ha deteriorado después de cuatro años de diálisis y en México podría morir si no recibe el nuevo órgano.

Además, el estado de su esposa que iba ser la donante del riñón, se agravó y no puede quedar sola a cargo de los niños.

Landaverde ha dado santuario recientemente a indocumentados en su iglesia y además encabezó con éxito en años pasados ayunos y ruidosas protestas para lograr que los inmigrantes sin papeles reciban atención médica y trasplantes sin importar su estatus migratorio o financiero.

Últimas Noticias