ir al contenido

Bicicletas que hacen la diferencia

EN SILVER SPRING. Jennifer Trujillo (izq.) y Karla Kramer preparan una bicicleta para exportación, durante un evento en Woodlin Elementary.


           
   

CORT. Yvette Hess, Bikes for the World

EN SILVER SPRING. Jennifer Trujillo (izq.) y Karla Kramer preparan una bicicleta para exportación, durante un evento en Woodlin Elementary.

En el asentamiento campesino Los Jazmines, del cantón de Upala, ubicado en la frontera norte de Costa Rica con Nicaragua viven Pedro López Gómez, su esposa Yorleny Andrade Tenorio y su hijo de ocho años de edad, Kevin. Ellos forman parte del grupo de unos 3.500 costarricenses que cada año ven sus vidas mejorar, gracias a una bicicleta donada desde Estados Unidos.

“En Upala centro hay tiendas importadoras de bicicletas, pero no son accesibles económicamente para las personas que tenemos bajos ingresos”, indicó López durante una video llamada con El Tiempo Latino. Ante la falta de suficientes recursos y de transporte público en la comunidad, su hijo tenía que caminar 6 kilómetros diarios para ir y volver de la escuela. Pero a mediados de junio todo cambió.

López escuchó que una organización comunal llamada Los Tijos, vendía bicicletas donadas a precios bastante accesibles ($30 en promedio). Decidido a mejorar la calidad de vida de su familia, invirtió parte de sus ingresos en tres bicicletas y el gasto ha rendido fruto, dijo.

Mientras Kevin afirmó que su bicicleta estaba muy bonita, su mamá explicó: “Viajo todos los días a la escuela con mi hijo. Ahora en bicicleta duramos diez minutos, cuando solamente de ida durábamos media hora. ¡Muchísimas gracias! Nos son sumamente útiles y les vamos a dar el uso hasta donde nos aguanten las bicicletas”, dijo Andrade entusiasmada.

En 2005, la Fundación Integral Campesina (FINCA), que promueve el desarrollo en comunidades rurales de Costa Rica, empezó a colaborar con Bikes for the World (BFW), que afirma tener el más extenso programa de reutilización de bicicletas en Estados Unidos. Mientras BFW organiza la recolección de las bicis en tierra estadounidense, FINCA coordina la importación de los cargamentos, identifica a organizaciones comunales y les propone participar en el proyecto para que también salgan beneficiados económicamente.

“Tienen que moverse un poco para poder colocar todas las bicicletas… porque no es algo como simplemente recibir una donación y abrir las manos para tomarlo, sino que tienen que trabajar y organizarse”, apuntó el director de FINCA, Luis Jiménez. Agregó que anualmente se importan hasta cuatro contenedores con 500 bicicletas cada uno y algunas piezas de repuesto. “Las vendemos para poder hacer que el proyecto sea sostenible. Si la gente paga por su bici la va a cuidar más”, dijo.

El lema de Bikes for the World es “Una bicicleta puede llevar a alguien a algún lugar…como de la pobreza a la autosuficiencia”. Para facilitar el proceso, BFW organiza varios eventos de recolección de bicicletas en el área metropolitana de Washington DC. En ocasiones, sus voluntarios recogen bicicletas a domicilio y también se asocia con varias tiendas que fungen como centros de recolección. BFW asegura destinar 46% de sus cargamentos internacionales a países de centroamérica.

En la región de DC están lanzando una campaña para que hispanos que quieran apoyar a sus comunidades en Honduras, El Salvador, Guatemala y la cuenca del caribe ayuden a recolectar bicicletas. Para obtener más información cómo se pueden donar, visite el sitio web: http://www.bikesfortheworld.org/.

Voluntarizarse es otra forma de apoyar a ésta misión humanitaria, como explicó a El Tiempo Latino Luis Alberto Cárdenas, encargado del programa Bikes for the World, dentro de la organización Knights of Columbus San Juan Bosco.

“A nosotros nos beneficia en la satisfacción de que se está ayudando a personas. Aquí las bicicletas son un juego, una diversión para niños, o para hacer un deporte, pero en nuestros países del tercer mundo, para muchas personas prácticamente la bicicleta es una transportación. Salvo que es un lujo aquí en los Estados Unidos”, destacó Cárdenas.

Para obtener más información sobre voluntariados con Bikes for the World, sus beneficiarios y el tipo de bicicletas que se pueden donar visite el sitio web: http://www.bikesfortheworld.org/

Últimas Noticias