En el verano participaron en festivales latinos, ferias de salud y una serie de programas de alcance a la comunidad.
Hoy AmeriHealth Caritas DC cuenta con una estrategia clara para lograr que sus clientes estén conscientes de su bienestar y se mantengan en una línea de cuidado preventivo.
No es fácil, pero es una meta hacia donde se dirigen creando alianzas con programas especí- ficos en la comunidad del Distrito de Columbia.
AmeriHealth Caritas DC, es una de las tres firmas contratadas por el gobierno capitalino para proveer el cuidado de salud a las personas que califican al Medicaid.
“En los últimos tres y cinco años nos hemos enfocado en hacer sociedad con las organizaciones claves que trabajan con la comunidad a la cual nosotros queremos servir”, dijo a El Tiempo Latino, la presidenta de mercadeo de AmeriHealth Caritas DC, Karen Dale.
“No tenemos que inventar la rueda sino que somos estratégicos para encontrar los programas y ayudarlos para que alcancen a las personas más vulnerables que pueden beneficiarse con el Medicaid”, agregó Dale.
Reciente anuncio: detección cáncer oral Precisamente este martes 13 de diciembre la compañía dio a conocer durante un panel en el Hospital de la Universidad de Howard un nuevo programa piloto diseñado para incrementar la detección temprana de cáncer oral a fin de disminuir la incidencia de muerte de este tipo de cáncer por hallarse en una etapa avanzada.
“En nuestra región el cáncer oral es un serio problema”, dijo Dale al señalar que según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) la capital de la nación tiene el índice más alto de cáncer oral.
“Éste ha sido el resultado de un trabajo extraordinario, porque creemos que trabajamos en base a las necesidades de nuestros clientes.”

LIDER. Karen Dale, Presidenta de Mercadeo de AmeriHealth Caritas
Para ello el programa piloto de AmeriHealth ofrece un equipo de proveedores de cuidado de salud dental en DC que cuentan con los equipos más adelantados de detección, dijeron.
Premio, alianzas estratégicas y equipo de alcance
Por segundo año consecutivo la compañía obtuvo el primer lugar en servicio de Medicaid parte del National Committee for Quality Assurance’s (NCQA’s, una organización privada sin fines de lucro que mide la calidad de servicio de cuidado de salud).
“Este ha sido el resultado de un esfuerzo muy duro y de un trabajo en equipo extraordinario, porque creemos que trabajamos en base a las necesidades de nuestros clientes”, expresó Dale. De los más de 100 mil clientes inscritos al Medicaid registrados a través de AmeriHealth, 18 por ciento son hispanos.
“Nuestro equipo de alcance a la comunidad es el más grande, cerca de 30 personas, que conforman casi un tercio de nuestra plantilla profesional”, expresó Dale . “Estamos trabajando en sociedad con diferentes programas. Sonaría raro que tu compañía de seguro te llame, pero no la organización que te ha estado sirviendo por años”, agregó.
AmeriHealth Caritas DC mantiene alianzas con más de 50 programas pero “12 de ellos son estratégicos”, dijo Dale.
Uno de ellos es la iniciativa Pathways to Work, que va de acuerdo al plan de la Alcaldesa Muriel Bowser para hacer ingresar al mercado laboral a jóvenes de comunidades vulnerables.
“Hemos diseñado una iniciativa, en conjunto con el Departamento de Trabajo y con la ayuda de la agrupación YWCA (que dan las clases de GED) para que ofrezcamos a los jóvenes un internado en nuestra oficina donde aprenderán en el campo las habilidades de oficinistas, tipeo y otras cosas. Les proveeremos coaching y transportación a sus clases, pagándoles $15 por hora por ocho semanas para después puedan trabajar con alguien de nuestra red de organizaciones, ya sea en un call center, en la industria de hotelería u otro rubro”, dijo Dale.
“La idea es que en 90 días puedan obtener un trabajo”, agregó.
Dale dijo que la compañía está invirtiendo $250 mil para empezar este proyecto.
La compañía también trabaja con DC Score, un programa enfocado en el bienestar de la mente y cuerpo a través del fútbol.
“Ellos trabajan con 44 escuelas y nuestra parte es enseñar a los estudiantes y padres todo lo relacionado con el bienestar y salud, específicamente sobre la importancia de los chequeos físicos”, dijo.
Además trabajan muy de cerca con La Clínica del Pueblo y el Mary’s Center, dos centros médicos enfocados en la asistencia del cuidado médico de las comunidades diversas en DC, en su mayoría la hispana.
Precisamente hace unas semanas Mary’s Center entregó a Karen Dale un reconocimiento por el trabajo que AmeriHealth Caritas está realizando en la prevención de los embarazos no deseados.