La organización pro inmigrante AYUDA llega a su 45 aniversario y lo celebrará por todo lo alto el 16 de mayo con una gala llamada “Standing with Immigrants”, a través de la cual recaudará fondos para sus actividades. El evento se realizará en el National Association of Home Builders a las 6pm.
De acuerdo a su Reporte de Impacto 2017, el balance en ese año fue positivo, pues resolvieron casi 3 mil asuntos, 2,070 clientes fueron atendidos, se proporcionaron 973 consultas legales, obtuvieron la aprobación de 158 casos de niños abandonados, abusados o descuidados, mientras que 30 Visas T fueron autorizadas por tráfico de personas. De igual forma, lograron 250 autorizaciones de trabajo.
En sus 45 años de funcionamiento, aseguran haber resuelto de forma satisfactoria 95% de los casos atendido y el promedio anual de atención es de 2,200 personas. Asimismo, aportaron alrededor de 30 mil horas de voluntariado.
“Somos una organización que sirve a los inmigrantes de bajos recursos y ofrece servicios legales de inmigración, de violencia doméstica, a familias, también ayudamos a quienes han sido víctimas de notarios que han dañado sus casos. Por otro lado, ofrecemos servicios sociales, terapia, los ayudamos a buscar recursos, lugar donde vivir, comida, de todo. Contamos con un programa de traductores, especialmente en Washington para la obtención de servicios legales”, dijo a El Tiempo Latino, Paula Fitzgerald, Directora Ejecutiva de AYUDA.
Esta organización inició funciones con una oficina en el vecindario de DC, Adams Morgan y hoy día ya cuenta con dos oficinas en la capital del país y una en Virginia, desde las que sirven a toda el área metropolitana. La mayoría de las personas que atienden son latinos, aunque no hay discriminación de acuerdo al origen étnico.
“Hacemos fundraising para recibir fondos tantos de individuos como fundaciones, siempre agradecemos las donaciones que la gente hace. Esto se puede realizar a través del sitio web www.ayuda.com. Recibimos fondos del gobierno Federal para programas que sirven a víctimas de crímenes. Las firmas legales en DC también hacen donaciones de dinero”, relató la activista.
Sus fondos son manejados entre aportes del gobierno Federal, el cual aportó para 2017 casi $ 2 millones y el sector privado, que sobrepasó $1 millón 300 mil. Por medio de las tarifas de servicio del programa se llegó a medio millón de dólares, mientras que la contribuciones superaron los $ 2 millones.
“Ayuda está aquí para servir a la comunidad y esperamos poder seguir atendiendo más personas, queremos expandir nuestros servicios y abrir una oficina en Maryland. Gracias a los hispanos que nos han acompañado estos 45 años, estamos muy felices”, aseveró Fitzgerald.
Al consultarla sobre el balance luego del primer año de mandato del presidente Donald Trump, la activista aseguró que han tenido que actualizar sus servicios de acuerdo a las necesidades de la comunidad para poder tener capacidad de respuesta. Así pues las clínicas de consulta se han movilizado a lugares donde los inmigrantes se encuentren cómodos y seguros. Las políticas del magnate republicano, a su juicio, han atemorizado a la población hispana.
Para realizar tu aporte, puedes asistir al evento adquiriendo un boleto. Para mayor información, Laura Trask, coordinadora de eventos, está disponible al (202) 552-3608 o laurat@ayuda.com.