Conocer las funciones que el riñón desarrolla en el organismo podría ayudar a detectar de forma temprana el cáncer.
La enfermedad renal se define como la anormalidad de la función de los riñones. Este órgano funciona como un filtro que se encarga de sustraer de los alimentos lo que el cuerpo necesita y lo limpia de los desechos que resultan contaminantes.
El riñón convierte estos desechos en orina, los cuales luego son expulsados del cuerpo. Cuando el riñón falla y no cumple con esa función, el organismo empieza a acumularlos provocando enfermedades como la insuficiencia renal.
La ubicación de este órgano impide que cualquier tumor pequeño o quiste localizado sea difícil de palpar en un chequeo médico, explica la Sociedad Americana del Cáncer en su sitio web.
Detenerse a pensar en el trabajo que este órgano realiza en el cuerpo ayudaría a detectar anomalías producto de enfermedades renales. Lo más importante siempre será consultar con el médico, quien evaluará y dará el tratamiento necesario.
Los factores de riesgo están asociados a algunos hábitos así como a causas genéticas.
¿Qué es el cáncer de riñón?
El cáncer de riñón, al igual que otros tipos, se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas.
¿Quiénes lo padecen?
Las personas de avanzada edad están más propensas a padecer cáncer de riñón, así como los fumadores de tabaco y quienes sufren de sobrepeso. Estudios han determinado que la exposición a ciertas sustancias en los ambientes de trabajo como herbicidas y solventes orgánicos podrían desencadenarlo.
La hipertensión y la diabetes también están asociados, algunas investigaciones han sugerido que los tratamientos para tratar la hipertensión arterial podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.
Se suma el género y ascendencia. Según la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisible en Adultos del Ministerio de Salud, en el ámbito nacional existe una prevalencia de 12.6% y se presenta mayormente en hombres.
Según el estudio, entre 2014 y 2015 se atendieron 459.114 pacientes con enfermedad crónica renal.
Algunos síntomas que se pueden presentar ante un cáncer de riñón son:
Orina de color rojo o rosa.
Dolor en la espalda o en los costados que son persistentes.
Perdida de apetito.
Pérdida de peso sin causa aparente.
Cansancio.
Fiebre intermitente.
Problemas para dormir.
¿Qué debes hacer para prevenir la enfermedad?
Mantener una rutina de ejercicios ayuda a mantener estable la presión arterial y por ende reduce el riesgo de enfermedades renales.
Mantener un control regular del azúcar en la sangre y un chequeo rutinario de la presión arterial.
Comer saludable.
Procurar la ingesta de líquidos, por lo menos dos litros de agua al día.
Mantener controlado tu peso y no fumar.
No tomar con frecuencia antiinflamatorios.