Desde 1991, cuando Minnesota abrió la primera escuela charter en el país se inició una tendencia que fue creciendo en toda la nación. En la actualidad hay más de 6 mil 900 recintos de este tipo en 42 estados y el Distrito de Columbia, los cuales atienden a 3,1 millones de estudiantes. Entre DC, Maryland y Virginia existen 181 de estos centros educativos, la mayoría de ellos ubicados en el Distrito.
En base a una recopilación de información, El Tiempo Latino responde preguntas claves respecto a estos centros educativos.
• ¿Qué son las escuelas charter o autónomas?
Las escuelas charter son escuelas no tradicionales que funciona con fondos públicos, pero que son administradas por el sector privado bajo un currículo independiente. En pocas palabras
son una alternativa a las escuelas públicas “regulares”, con inscripción abierta a todos los estudiantes.
A diferencia de la mayoría de las escuelas públicas, estas instituciones autónomas no tienen como requisito que el estudiante viva en el distrito escolar que le corresponde.
¿Son gratis o tienen un costo?
Las escuelas chárter no cobran matrículas porque pertenecen al sistema público gratuito y se atienen a normas académicas estatales y federales. No están afiliadas a ningún grupo religioso en particular.
DC pionero
De las escuelas autónomas en la región, el Distrito de Columbia tiene 123 centros y representa la cuna de la reforma de educación en cuanto a la creación de este tipo de recintos en la región de Washington. En 1996, la Ciudad aprobó una legislación para establecerlas.
Una de las primeras escuelas en abrir fue The Next Step (El Siguiente Paso), fundada por el Centro Latino Americano de la Juventud (LAYC).
El programa estaba dirigido para los padres adolescentes como una alternativa educacional.
El currículo está diseñado para jóvenes entre 16 y 24 años de edad. Cuenta con un programa académico comprehensivo que se fusiona con oficios técnicos, talleres de paternidad responsable, programas de preparación de carrera y educación financiera.
Hasta la fecha hay 123 escuelas autónomas en DC, que atienden a más de 42 mil 400 estudiantes.
Para mayor información sobre el listado de las escuelas, visitar www.dccsb.org.
Datos de interés en MD
Hay 50 escuelas charter en Maryland, menos en el condado de Montgomery. La Asamblea Estatal aprobó en 2003 una legislación permitiendo su creación. En 2005 abrió uno de los primeros planteles bajo este formato, según la Maryland Alliance of Public Charter Schools. Hoy día alojan a 19 mil 615 estudiantes en cinco condados: Prince George’s, Baltimore, Anne Arundel, Saint Mary y Frederick.
El condado de Montgomery aún no cuenta con ninguno de estos centros escolares. Para más información sobre el listado de las escuelas en Maryland, visitar www.marylandcharterschools.org
¿Qué ha pasado con Virginia?
El estado de Virginia ha sido uno de los que más se ha resistido a la implementación de las escuelas chárter en la región.
En general, los grupos que se oponen a este tipo de centros educativos dicen que estas instituciones compiten con las públicas y no mantienen la sindicalización de sus trabajadores.
La legislación para su implementación es nueva. Hasta la fecha, apenas hay ocho escuelas autónomas en el estado. En el Norte de Virginia, solo el condado de Loudoun cuenta con dos: Middleburg Center y Hillsboro Charter Academy.
Los otros condados se encuentran alejados de Washington, DC. Ellos son York y Albermale, así como las ciudades de Richmond y Virginia Beach.
¿Cuáles son los tipos de escuelas autónomas?
Existe una diversidad. Algunas se acomodan a necesidades específicas, como la Escuela Internacional Carlos Rosario en DC, que está diseñada para inmigrantes adultos. Otras se adaptan a estudiantes avanzados o interesados en las artes.
Algunas ofrecen un plan de estudios temático o especializado, como la CMIT Elementary School, en Prince George’s, que expande las oportunidades de aprendizaje con actividades que incluyen “manos a la obra” y un curriculum de STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
Hay otras que no tienen ningún enfoque especifico y solamente ofrecen una alternativa a las escuelas públicas regulares.
¿Cuál es la diferencia entre una escuela chárter y una pública?
Las charter tienen más flexibilidad con el currículo, el tamaño de las clases y el personal. Tampoco están sujetas a las políticas del distrito escolar; establecen sus propias políticas con menos limitaciones. Además tienen más oportunidades para innovar.
¿Cuál es la diferencia entre una escuela chárter con una magnet?
Las escuelas magnet se enfocan en temas académicos. A pesar que pueden matricular a estudiantes de cualquier distrito educacional, están sujetas a las políticas del sistema escolar. Las escuelas charter son supervisadas por juntas de gobierno independientes y voluntarias.
Antes de matricular a su hijo, investigue
Cuando busque información sobre una escuela autónoma, es importante saber quién la fundó, quién la está dirigiendo. La mayoría de las escuelas charter son nuevas y pequeñas.
Lista de espera
Usualmente para matricular a un estudiante en una escuela chárter los padres tienen que hacerlo con un tiempo considerable de anticipación. De otra manera ,se deben someter a largas filas de espera.