La iniciativa nació del empresario británico Richard Branson y ha sido en gran parte financiada por él y por varias empresas privadas. Su objetivo: generar conciencia global sobre la crisis humanitaria que vive Venezuela y recaudar 100 millones de dólares -en 60 días- para alimentos y suministros que sirvan para aliviarla en alguna medida.
En su proclama inicial, Branson recordó el impacto que tuvieron eventos como el que organizó George Harrison para Bangladesh y el Live Aid Bob Geldof para movilizar a la gente.
A tres días del evento, como figura clave en organización, coordinación y logística, se encuentra Ricardo Leyva, fundador de la agencia de publicidad no convencional Sístole. La hora cero se acerca y Leyva ya arrojó datos sobre lo que será el masivo concierto que tendrá lugar en Cúcuta, en el puente Tienditas.
El empresario compartió detalles con La W radio sobre lo que se espera del evento, uno que congregará a una considerable masa de gente (se esperan 300 mil personas).
También reunirá a un considerable número de talentos. Entre estos ya se cuentan Juanes, Carlos Vives, Fonseca, Nacho, Alesso, Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Camilo Echeverri, Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Maluma, Maná, Carlos Baute, Paulina Rubio, Gusi, Juan Luis Guerra y Reymar Amoroso. También se unió el histórico Puma, José Luis Rodríguez, quien hasta hace poco tuvo problemas de salud y celebrará su regreso a los escenarios ese 22 de febrero en Cúcuta. Según aseguró a la cadena radial, abrirá el evento con su canción Agárrense de las manos.
Leyva explicó que el horario oficial es de 11:00 am a 4:00 pm, pero se considera empezarlo una hora antes, a las 10:00 am, para dar espacio a artistas emergentes en esa hora extra. También compartió que se piensa contar con un escenario giratorio, una decisión que permitiría aprovechar cada minuto posible en música, algo necesario considerando la cantidad de artistas confirmados.
Contracara
En la página oficial del evento se insta a la gente a colaborar con su dinero y se mencionan los motivos que dan pie al evento. Así, el concierto tiene un componente inevitablemente geopolítico que hacía prever una respuesta del régimen de Nicolás Maduro. Y respondió. En Caracas, a través de su vicepresidente de comunicación, turismo y cultura, Jorge Rodríguez, el régimen aseguró que tendrá su propio concierto.
Este “contará con diferentes personalidades del mundo musical” que no especificó y que cuenta con dos lemas: “Para la guerra, nada”, tomando el título de la canción de la colombiana Marta Gómez, que no participará del concierto pero también aclaró que no apoya intervenciones extranjeras; y “HandsOffVenezuela” (manos fuera de Venezuela).
El viceministro dice que son tantos los que quieren participar en este “mensaje de denuncia” que han tenido que dedicarle dos días, el viernes 22 y el sábado 23.