Investigadores del Instituto de Política de Migración (MPI) alertaron que casi 100 mil inmigrantes indocumentados, que egresan de la secundaria anualmente en el país, tendrán dificultades para acceder a un empleo y educación tras el fin del programa DACA.
Jie Zong y Jeanne Batalova, expertos del MPI, elaboraron un informe publicado el miércoles 24 de abril, en él advierten que los inmigrantes “enfrentarán oportunidades severamente limitadas”.
Unas 680 mil personas se beneficiaban del programa de Acción Diferida al 31 de enero, según el estudio realizado reseñado por Efe.
Cerca de 800 mil migrantes recibieron el beneficio en agosto de 2012, cuando inició el programa, durante la Administración de Barack Obama; por lo tanto, los investigadores argumentan que la permanencia de 680 mil ciudadanos es un número considerable.
Para obtener las cifras se aplicó “una metodología única que permite analizar las características socio- demográficas de la población no autorizada al asignar estatus legal en los datos del Censo”, dijo Zong.
El presidente Donald Trump canceló el programa en septiembre de 2017.
Con información de Efe en elsalvador.com.