ir al contenido

Últimos días para ver La Orestíada en D.C.

Hasta este domingo 2 de junio, el público de DC podrá disfrutar de la obra La Orestíada, producida por Shakespeare Theatre Company y presentada en el Harman Center for the Arts.

La historia de La Orestíada es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo, la única trilogía que se conserva del teatro griego antiguo. Trata del final de la maldición de la casa de Atreo y está compuesta por las obras Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

A lo largo de diez años de guerra, dolor y rabia, la reina Clitemnestra aguarda el regreso de su marido, Agamenón, decidido a vengar a un hijo y condenar a los demás. La Oresteia es una crónica de una avalancha de violencia que solo se puede detener cuando la sociedad se asoma a su propia alma y ve la profundidad de su complicidad.

La dramaturga Ellen McLaughlin ha escrito una nueva versión del clásico, la cual está dirigida por Michel Kahn y estuvo tres años en producción.

EL Tiempo Latino tuvo la oportunidad de conversar en exclusiva con una de las actrices que forman parte del elenco. Zoë Sophia García interpreta a Cassandra en La Orestíada, una renuente prisionera de guerra que es capturada durante la Guerra de Troya, y conoce su terrible destino. Ella es una profetisa, pero tiene una maldición que no le permite que sus predicciones sean creídas por el resto de las personas.

Zoë considera que a pesar de la antiguedad de la obra, su esencia sigue muy vigente y cree que la presentación de La Orestíada es una oportunidad para poner a reflexionar a la audiencia sobre el significado de la justicia.

García tiene una licenciatura en teatro y performance studies de la Universidad de California en Berkeley. Ha interpretado diferentes papeles en teatro en obras como “Your Mother’s Copy of the Kama Sutra” y “La Ruta”; y en televisión, en programas emblemáticos como Law and Order, The Blacklist y The Good Fight.

La actriz también estima que en su papel de Cassandra puede relacionarse con el movimiento #MeToo, en su personaje que no es comprendida ni creída por el resto, a pesar de que tiene la valentía de mostrarse y dar un paso hacia adelante.

“Esta obra captura la polarización que estamos viendo en el mundo y, especialmente en este país, las diferentes ideas de justicia”, reflexiona García.

Además, la obra está conformada por distintos roles de mujeres fuerte y empoderadas que suman a la idea.

Para Zoë, ésta es la primera vez que hace una obra clásica profesionalmente y se siente honrada de poder trabajar con Ellen McLaughlin y Michel Kahn, y al mismo tiempo satisfecha por el ambiente de trabajo que ellos generan. “Me hacen sentir bienvenida y puedo ser yo misma frente a ellos”.

En su conversación con ETL, Zoë Sophia aconsejó a los padres que  tengan hijos que se inclinen a las artes sobre cómo ayudarlos. “No hay que ser rico para seguir esta pasión. Lo más importante es un sistema familiar que apoye en las decisiones y en el deseo del joven de seguir sus sueños”.

Zoë Sophia pertenece al elenco de trece actores que le dan vida a La Orestíada y se estarán presentando hasta este domingo 2 de junio en el escenario de Harman Center for the Arts. Para obtener más información sobre la obra y la producción, u obtener entradas, ingresa a www.shakespearetheatre.org.