La noche del sábado 2 de noviembre, un juez decidió ponerle freno a la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de negar la visa a migrantes que no cuenten con seguro médico o que no cuenten con los recursos para poder pagar uno.
La orden iba a entrar en vigor este domingo.
La decisión del magistrado llegó luego de que fuera presentada una demanda por American Immigration Lawyers Association, Innovation Law Lab y Justice Action Center, todas estas organizaciones en pro de defender los derechos de los migrantes.
A través de un comunicado, la coalición informó que, aunque el primer paso fue positivo, no significa el final del proceso, por lo que deberán esperar a que una corte de Oregon considere el polémico caso.
Trump reveló el pasado 4 de octubre a través de una proclamación que los consulados de Estados Unidos tenían la obligación de negar el visado a todos aquellos solicitantes que no contaran con seguro médico, así como aquellos que no tuvieran “los recursos financieros para pagar los costos médicos” durante su estadía en territorio norteamericano.
Esther Sung, abogada de Justice Action Center, comentó que “la prohibición (de Trump) separaría a familias y recortaría dos tercios de la inmigración basada en ‘green card”.
A juicio de la especialista, “es atroz que el presidente Trump esté tratando de burlar la voluntad del Congreso y exprimir una revisión completa de las leyes de inmigración de la nación sin que nadie lo note. Nuestra lucha continuará: apoyaremos a nuestros demandantes y a todos los inmigrantes para desafiar esta injusta prohibición de la atención médica “.
Según datos de Ramón Valdez, director de Iniciativas Estratégicas de Innovation Law Lab, esta medida habría generado impacto directo sobre no menos de 400.000 aspirantes a contar con la visa norteamericana.