ir al contenido

Campeones inesperados de la década

Cada tanto un título sorprende a propios y extraños. Como si se tratara de una inexplicable ecuación, un atleta o equipo se quedan con un trofeo que no estaba en los planes de nadie, pero que no dejan de generar agradables sensaciones en el deporte.

En la década que está por terminar, varios combinados completaron con éxito los cursos y se llevaron los honores, al punto de alimentar esas fábulas en las que el pequeño se queda con la porción de gloria que pretendía el gigante.

Chile

Del cuadro austral se esperaba una actuación importante por ser sede de la Copa América del año 2015; sin embargo, pocos optimistas lo daban como campeón. En su plantilla, poco o nada que envidiarle a los grandes de la región. Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Jorge Valdivia adornaban la convocatoria, tres piezas que se unieron para brindarle un fútbol veloz y efectivo a su país.

SOBERBIOS. Chile se quedó con la Copa América de 2015. | Foto: Efe.


   
   

SOBERBIOS. Chile se quedó con la Copa América de 2015. | Foto: Efe.

Los triunfos fueron brindando confianza y la opción de titularse era cada vez más posible.

Chile jamás había ganado el torneo por países más antiguo del balompié y sus generaciones, la mayoría exitosas, dejaban ese amargo sabor de que su techo sería más bajo que el de otro en Sudamérica; no obstante, el sueño se hizo realidad cuando llegaron el juego por el título y superaron desde el punto penal a la Argentina de Lionel Messi.

A partir de allí nació una enorme rivalidad que aún se mantiene y que se avivó en la Copa América Centenario, celebrada un año después en Estados Unidos, donde, otra vez en la instancia y por la misma vía, se impusieron a la albiceleste.

Venezuela

El deporte venezolano por selecciones tiene en el baloncesto a un campeón especial. En el año 2015, el cuadro dirigido por el argentino Néstor “Che” García, jugaba el torneo preolímpico con el sueño entre ceja y ceja de obtener el boleto a Río de Janeiro 2016.

SORPRENDENTE. Venezuela se alzó con el preolímpico de 2015. | Foto: Efe.


   
   

SORPRENDENTE. Venezuela se alzó con el preolímpico de 2015. | Foto: Efe.

Lo que nadie esperaba era que el combinado vinotinto se impondría en México de forma espectacular, con el trofeo de campeón yendo a territorio venezolano tras la cita.

El punto de quiebre fue el de haberse impuesto a la dura Canadá, con varios jóvenes con experiencia en la NBA dentro de sus filas, en hito nunca antes visto en el país. En la final tocó reñir contra Argentina, dando otra grata sorpresa al deporte venezolano.

Leicester City

En una liga tan competitiva como la Premier League de Inglaterra, es difícil que el título lo obtenga algún cuadro fuera de los grandes. A diferencia de otras competiciones, pensar en favoritos en mencionar a varias escuadras, como Liverpool, Manchester City y United, Chelsea, Arsenal y Tottenham Hotspur.

IMBATIBLE. Leicester conquistó la Premier en la 2015-2016. | Foto: Efe.


   
   

IMBATIBLE. Leicester conquistó la Premier en la 2015-2016. | Foto: Efe.

Pero en la campaña 2015-2016, el entrenador italiano Claudio Ranieri conformó una plantilla de hombres que no costaban los millones de euros que valían las piezas de cuadros antes mencionados, pero no por ello eran menos que el resto.

Los triunfos fueron llegando con un juego vertical y en donde la figura del goleador Jamie Vardy fue clave; sin embargo, de ganar a sentirse campeón la distancia es enorme.

En una dura liga de 38 jornadas el éxito y milagro fue del Leicester, que se quedó con un título inesperado, pero a la vez con uno de los más grandes hitos de la década.

Eagles de Filadelfia

El Super Bowl LII midió, supuestamente, a dos fuerzas desequilibradas. De un lado, los todopoderosos Patriots de Nueva Inglaterra de Tom Brady, un campeón como ninguno y en el ojo de muchos el mejor jugador en la historia de la NFL. Un año atrás, en 2017, los de Massachusetts se habían impuesto en la final de temporada a los Falcons de Atlanta, superando una increíble desventaja que engrandeció aún más su leyenda.

AMBICIOSOS. Los Eagles, pese a no ser favoritos, ganaron el SB LII. | Foto: Efe.


   
   

AMBICIOSOS. Los Eagles, pese a no ser favoritos, ganaron el SB LII. | Foto: Efe.

Del otro lado, los Eagles de Filadelfia, un cuadro que había dejado en el camino a otros favoritos, pero que en el juego por el título no debía ser rival de talla para los Patriots. Pero cada encuentro tiene una dinámica distinta y las sorpresas están a flor de piel.

El ímpetu de los alados fue mucho para los campeones defensores, sorprendidos desde el primer minuto de juego por un contrincante que no se amilanó ante los títulos de su rival.

Silenciando gradualmente a Brady, los Eagles sostuvieron su ventaja y no cayeron en desesperación cuando Nueva Inglaterra se acercó.

Al final el score fue de 41-33 para Filadelfia, justo y sorpresivo campeón de la NFL.

Raptors de Toronto

La pasada temporada de la NBA encontró en los Raptors de Toronto a un conjunto herido. De eso esperaban valerse sus rivales, quienes veían en los canadienses a un conjunto repleto de talento pero sin espíritu ganador. No obstante, un movimiento cambió la cara y la historia de la franquicia.

HISTÓRICOS. Los Raptors se llevaron este año su primer título en la NBA. | Foto: Efe.


   
   

HISTÓRICOS. Los Raptors se llevaron este año su primer título en la NBA. | Foto: Efe.

Antes de dar inicio a la zafra 2018-2019, los dinosaurios sumaron a sus filas a Kawhi Leonard, proveniente desde los Spurs de San Antonio, en detrimento de DeMar DeRozan. Aunque se dice que un solo jugador no gana títulos, la calidad del alero permitió a sus colegas contagiarse del más enorme nivel y, especialmente, a creerse que el título era una posibilidad.

Luego de la canasta para meterse en las finales, dejando tendidos a los 76ers de Filadelfia, los Raptors se cruzaron nada más y nada menos que contra los Warriors de Golden State, dueños de la más reciente dinastía de la liga.

Para fortuna de Toronto, su disciplina se mezcló con las lesiones de piezas importantes en los californianos, como Klay Thompson o Kevin Durant, mermados en la definición.

Al final, el primer título en la historia de la franquicia de Canadá.

Nacionales de Washington

2019 también fue especial en el béisbol de las Grandes Ligas por el título obtenido por los capitalinos, más que por no estar en la órbita de los conjuntos con opciones de coronarse, por cómo resurgieron y aprendieron de sus propios errores hasta consolidarse como el cuadro que llegará a la zafra 2020 como el campeón defensor.

Aún con la ausencia del jardinero Bryce Harper, quien mudó su talento a Filadelfia para jugar con los Filis, en Washington se gestó un movimiento ganador gracias a la fortaleza de sus brazos, especialmente al pitcheo abridor, y a los batazos oportunos.

Los Nats no solo se hicieron fuertes en la ronda regular, también aprendieron que no toda desventaja es derrota. Así lo fue en el juego de comodines de la Liga Nacional, el cual voltearon en el octavo episodio. También en la serie divisional frente a los Dodgers de Los Ángeles, sacándolos como visitantes en entradas extra.

En la Serie Mundial el reto fue superar a los campeones del 2017, los Astros de Houston. Como si fuera poco, los cuatro triunfos fueron en territorio ajeno, algo nunca antes visto, y que hizo de los Nacionales el mejor cuadro del calendario.