ir al contenido

La NBA apunta al futuro con un posible nuevo torneo

El cambio es inevitable. El deporte, por ejemplo, lo vive constantemente, aunque en ocasiones se considere imperceptible. El pasado reciente ha dictado toda una cátedra de alteraciones, en su mayoría por razones vinculadas al uso de la tecnología. Las principales ligas del planeta no huyeron de esto, todo lo contrario, con el pasar de los años abrazaron cada opción para hacer del juego algo fuera de la polémica.

Las repeticiones y retos ya son parte del día a día en la NFL, algo que recientemente adoptaron tanto la MLB como la NBA. El tenis, mientras tanto, vive de los enormes éxitos que le brinda el Ojo de Halcón y su capacidad para determinar si una bola es buena o mala. En el fútbol, por su parte, la llegada del VAR, aún con ciertas situaciones que traen a la mesa la crítica, es un recurso que muchos agradecen para aclarar momentos del juego que podrían cambiar por completo la dinámica de determinado compromiso.

Pero hay otros cambios de mayor impacto, unos que buscan modificar la estructura de una actividad, y que deben pasar por numerosos filtros para poder ser aceptados. Después, una vez que se aplican, quedan a merced de los fanáticos, los que sostienen al deporte con su aporte, y que, aunque con opiniones subjetivas, revelan sus pros y contras del caso.

Nuevo formato

La NBA quiere un cambio y desde hace algunos años se ha dedicado a dar en el clavo. Primero, se llegó a manejar una reforma que proponía llevar a la fiesta de los playoffs a los 16 equipos con el mejor récord de toda la liga, eliminando prácticamente las labores de las conferencias como mecanismos que dibujaban una raya en el medio y así separar cada una a sus 15 franquicias. Las ocho mejores de cada zona avanzaban y se enfrentaban en un cuadro similar al de cuartos de final y semifinales hasta dar con las finales de conferencia para conocer a los conjuntos que jugarían por el trofeo de campeón de la temporada.

Esa técnica que aún se respeta quedaría en el olvido para fusionar ambas conferencias y que los 16 mejores se metieran en postemporada, lo que podía derivar en una final con cuadros de la misma región. La idea surgió luego de que en años anteriores la labor vista en el Oeste era mucho mayor al desarrollo de lo que tenía el Este. La balanza la ponía con fuerza hacia un lado franquicias como los Warriors de Golden State, Rockets de Houston, Clippers de Los Ángeles, Trail Blazers de Portland o Thunder de Oklahoma City.

Pero hoy las cosas son distintas.

El año pasado el deporte vivió una enorme sorpresa al ver a los Raptors de Toronto coronarse ante los Warriors, mientras que los Bucks de Milwaukee, también del Este, lucen enormes y como los grandes favoritos para hacerse con el trofeo de la 2019-2020.

Ahora, un formato distinto tocó la puerta de los equipos de manera oficial, al menos así lo confirmaron dos voces de peso en la disciplina, quienes dieron detalles de lo que podría pasar en la 2020-2021.

Según el periodista norteamericano Shams Charania, de The Athletic, la ronda regular bajaría de 78 a 82 encuentros por organización. Los seis primeros de cada conferencia avanzarían de manera directa a postemporada mientras que el resto jugarían eliminatorias por el séptimo y octavo lugar. Una vez definidos los puestos, eliminación directa y un final four que podría celebrarse en sede neutral.

La diferencia: este sería nada más que un mini torneo en la recta final del calendario.

El gran incentivo para una copa en plena ronda regular pasa por darle un millón de dólares a cada jugador del equipo campeón; sin embargo, otra voz reconocida, Adrian Wojnarowski, de ESPN, mencionó lo que personas vinculadas a la liga, y que hablaron de manera anónima, señalaron sobre el tema.

“Son escépticos. Las grandes estrellas pueden preferir los cinco días de descanso que tendrían al no estar clasificados para esa fase final que el premio para un ganador que primero tiene que pasar por cuartos, semis y final para ser campeón. Y sin que los jugadores lo aprueben hay dudas de que se consigan beneficios, buenas audiencias en televisión y el interés de los aficionados”, compartió.

Para que la idea se haga oficial, se necesita el apoyo de al menos 20 de las 30 franquicias de la liga.