El reconocido Arena Stage, ubicado cerca de The Wharf en Washington, DC, presenta a partir de hoy la obra Mother Road que explora temas como la inmigración y las tensiones raciales. En escena hasta el 8 de marzo, esta obra teatral es la creación del dramaturgo Octavio Solís.
Hijo de padres inmigrantes, la mayoría de trabajos de Solís incorporan sus experiencias creciendo cerca de la frontera con México. Él es una de las principales voces latinas en el mundo del teatro y ha escrito más de 20 obras. Además, fue uno de los consultores culturales para la película “Coco” de Pixar.
“Mis padres llegaron a El Paso, Texas desde México y crecí en la frontera como hijo de inmigrantes. Basado en mis experiencias y como las cosas se están calentando hoy en día en Estados Unidos, el tema de la inmigración es algo que quise tratar con Mother Road incorporando ese elemento y conectándolo al clásico de Steinbeck, Las uvas de la ira”, dijo Solís en una entrevista con el Tiempo Latino.

ELENCO. El elenco de Mother Road en uno de los ensayos realizados en el teatro. |
Foto: Arena Stage.
La historia se trata sobre William Joad quien tiene una enfermedad terminal y está buscando a un descendiente de los Joad que migró al oeste del país para heredarle su granja en Oklahoma. Cuando William descubre que los Joad son ahora la familia mexicana-americana Jodes, él y su único heredero vivo, Martín deben confrontar sus ideas de lo que significa la familia, la historia y Estados Unidos para ellos. Inspirado en Las uvas de la ira, el público podrá seguir a los dos hombres en un viaje desde California hasta Oklahoma que será una travesía épica y entretenida en la “Mother Road” (Ruta 66). Durante este viaje los hombres irán forjando nexos inesperados y se conciliarán con su duro pasado.
“En su viaje ellos recogen a más gente y se convierten todos en una gran familia estadounidense. Siento que estoy haciendo una demostración sobre el futuro de este país y cómo ese futuro está relacionado directamente a tratar a gente que luce o actúa diferente de la misma manera que se trata a cualquier estadounidense”, explicó el director. Solís opina que está creando un viaje épico, una nueva mitología en torno a la experiencia estadounidense inspirado en historias como la de Moisés buscando la Tierra Santa, o Eneas navegando el Mediterráneo hasta llegar a lo que sería Roma.

VIAJE. A través de la Ruta 66 los viajeros van explorando nuevas emociones y descubriendo más de sí mismos. | Foto: Arena Stage.
“Me tomó cinco años escribir esta obra y justo ha llegado a Washington, DC en un momento crucial en la historia de los Estados Unidos en donde ciertas decisiones, de ser tomadas, pueden o salvar a nuestra sociedad o perjudicarla”, dijo Solís, agregando que espera que su obra entregue un mensaje de unión y esperanza a la comunidad inmigrante y sus aliados. “Pero estoy en un momento en donde insisto que se nos dé un lugar en la mesa, no para sobras, sino para obtener lo que merecemos con representación real, con compasión y generosidad… esas son las bases de lo que significa ser estadounidense. Siempre he lidiado con las experiencias de los inmigrantes, pero hoy ¡siento que debo ser un activista porque el otro lado hace mucho ruido!”.
Además de Mother Road, el Arena Stage estará presentando desde finales de este mes el estreno mundial de Celia y Fidel de Eduardo Machado. “Es un momento muy importante para el Arena Stage porque están presentando Mother Road y luego Celia y Fidel, lo que significa que la directora artística del teatro, Molly Smith está rompiendo con eso de tener solo cupo para una obra latina en la temporada”, opinó el director. “Pero las cosas no deben parar con eso, todas las compañías teatrales se han dado cuenta de la importancia de nuestra comunidad y le están abriendo las puertas e invitándolos a todas las producciones”.
Mother Road se presenta hasta el 8 de marzo en el Arena Stage, ubicado en 1101 Sixth St, SW, Washington, DC. Los boletos cuestan a partir de $66 y se pueden adquirir en: www.arenastage.org.