ir al contenido

DC: Campaña destaca a educadores latinos

En la noche del lunes 10 de febrero, se lanzó “Latinx Educator ¡Presente!”, una campaña que pretende reclutar, apoyar y retener educadores latinos en el área metropolitana de Washington, DC.

La iniciativa liderada por el equipo de EmpowerEd busca trabajar de la mano con docentes líderes del Distrito de Columbia para promover un sistema educativo más equitativo para todos los niños latinos. Para eso, es necesario elevar las voces de los profesores de nuestra comunidad, quienes son los agentes principales en la educación bilingüe del distrito.

CAMPAÑA. El director ejecutivo y fundador de EmpowerEd, Scott Goldstein, presentó “Latinx Educator ¡Presente!”


           
   

Crédito: David Marín – ETL

CAMPAÑA. El director ejecutivo y fundador de EmpowerEd, Scott Goldstein, presentó “Latinx Educator ¡Presente!”

¿Por qué se lanzó la campaña?

La problemática que señala la campaña y por la que muchos voceros están apoyando la iniciativa, es la desigualdad y carga de trabajo que afecta la equidad profesional y étnica en las escuelas. Según los promotores de esta iniciativa, muchos de los profesores latinos cumplen múltiples tareas en las instituciones que no son remuneradas, como por ejemplo, traducir, manejar la comunicación con los padres de familias, servir como enlace cultural y lingüístico para el resto del personal y otros deberes que afectan la permanencia de los educadores en las escuelas, provocando que roten constantemente o se retiren. La campaña “Latinx Educator ¡Presente!” pretende  trabajar para mejorar los salarios de los educadores, eliminar las barreras de certificación que afectan a las personas con experiencia docente fuera de los Estados Unidos, expandir los programas “Grow Your Own” y velar por el respeto profesional, entre otros objetivos.

El Tiempo Latino estuvo presente en el evento, que tuvo lugar en Bancroft Elementary School. Esa noche algunos estudiantes compartieron lo gratificante y enriquecedor que es para ellos contar con la ayuda de profesores latinos, quienes se convierten en mentores y amigos, facilitandoles el proceso de inmersión en la cultura estadounidense y ayudándolos a superar innumerables barreras que aparecen en el camino a una educación superior y, a la vez, elevando la tasa de graduados en nuestra comunidad.

“Tenemos un 19% de estudiantes que son latinos, pero solo el 7% de los educadores son hispanos, y esa disparidad es peor en algunas partes de la ciudad como acá en el Ward (Distrito) 1, en donde el 58% de la población de estudiantes es latino pero solo el 15% de los educadores perteneces a esa comunidad”, dijo Scott Goldstein, director ejecutivo y fundador de “EmpowerEd” en una entrevista con este medio.

“Así que cuando no tenemos igualdad de representación por parte de los educadores, los estudiantes no tienen a veces una persona con quien puedan contar y hablar sobre sus experiencias dentro y fuera de la escuela, de todo lo que enfrentan como inmigrantes en este país. Entonces es muy importante para ellos que reclutemos y apoyemos una población de educadores que puede apoyarlos ya sea con el idioma o en cualquier otra área”, añadió Goldstein.

IDEAS. Los asistentes fueron divididos en equipos para discutir diferentes actividades de la campaña


   
   

Crédito: David Marín – ETL

IDEAS. Los asistentes fueron divididos en equipos para discutir diferentes actividades de la campaña

Cuando los maestros se van

Por las condiciones e inequidad laboral existentes en el sistema de educación local, muchos de los profesores latinos que a su vez son mentores y compañeros de los estudiantes, han dejado escuelas o han rotado constantemente. Lo que se busca entonces con la campaña es reclutar nuevos profesionales y apoyar y retener a los maestros que actualmente están en los centros de educación, garantizando educadores que son excelentes y culturalmente competentes en cada plantel. La convocatoria se abre también a encontrar consejeros escolares, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de comportamiento y asistentes educativos.

Algunas de las metas que plantea la campaña son: aumentar la representación latina en la formulación de las políticas educativas, liderazgo escolar y educación superior; apoyar y estimular el crecimiento de los programas de educación bilingüe y de lenguaje dual en DC; aprobar el Dream Act; financiación federal para la asistencia de educación docente para la universidad y la educación superior; y garantizar que todas las escuelas de DC tengan salarios iniciales superiores al salario vital necesario para vivir en la ciudad.

El evento finalizó con una cena ligera para los asistentes y una invitación a una sesión de “tormenta de ideas” donde los participantes encontraron las necesidades y posibles soluciones a barreras que tienen los educadores latinos en las escuelas.

Si quiere conocer más acerca de la campaña visite: www.wearempowered.org/latinx.

LATINOS. Profesora discutiendo con los participantes la importancia de reclutar y retener educadores latinos


   
   

Crédito: David Marín – ETL

LATINOS. Profesora discutiendo con los participantes la importancia de reclutar y retener educadores latinos