Si sus ingresos no son significativos no es una buena idea para la economía de su hogar pasar por alto la declaración de impuestos. En DC, el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) le entregará hasta 9.300 dólares a una familia de cuatro miembros que obtuvo ganancias de $25 mil o menos durante 2019, haciendo trabajos temporales o laborando a medio tiempo.
A este beneficio se lo conoce como Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC por sus siglas en inglés). Está vigente desde hace 40 años y es un bote salvavidas para economía de las familias de medios y bajos ingresos, pero lamentablemente este es un derecho que no es muy conocido en nuestra comunidad.
Mientras un 80% de los hogares de medianos y bajos ingresos, a nivel nacional, se beneficia de este crédito, aún queda un 20% que no sabe de la existencia del mismo o que no declara sus impuestos porque sus ganancias son mínimas. En Washington, DC se estima que unas veinte mil familias están al margen de esta tabla de salvación llamada EITC y por eso a sus bolsillos no ingresan unos 40 millones de dólares anuales, que serían de gran ayuda para solventar sus gastos.
La organización líder que trabaja en DC para llegar con el mensaje sobre cómo preparar los impuestos y los beneficios del EITC es Capital Area Asset Builders (CAAB).
Su director ejecutivo, Joseph Leitmann-Santa Cruz, señala que hay 7 millones de hogares en todo el país a los que estos créditos anualmente ayudan a sacar de la pobreza. “Este no es un dinero que se les regala sino que por ley les pertenece, por eso es importante que preparen sus impuestos para que esos millones no se queden en el IRS sino que lleguen a las manos de verdaderos dueños”.
El EITC es tanto para familias con hijos como para aquellos que no tienen dependientes. El tope salarial para beneficiarse de esos créditos es $50.162 para contribuyentes sin descendencia y $55.952 para los hogares con hijos. Quienes ganen más de esas cantidades no califican. El EITC es solo para los ciudadanos y los poseedores de una green card.
Si usted está en esos rangos de ingresos y desconocía la existencia del EITC, cuando vaya declarar sus impuestos pida un cálculo de cuánto el IRS le debería entregar. “Por eso es importante que realicen la declaración tributaria en sitios que conocen estos beneficios y que además les ahorren el pago del trámite”, dijo Leitmann-Santa Cruz.
Todos deben declarar impuestos
El IRS señala que si una familia obtuvo ingresos inferiores a los 20.500 dólares anuales no está obligada a declarar impuestos y precisamente por no reportar esas ganancias no se benefician del EITC. Según Leitmann-Santa Cruz, “muchos de los hogares desfavorecidos están entre las comunidades inmigrantes y afroamericanas”.
Él exhortó a los indocumentados declarar impuestos por tres razones: para comprar una casa, para enviar a sus hijos a las universidades y para aplicar a la green card si es que se abre alguna ruta para cambiar su estatus. En estos casos deberán demostrar que están al día con esas obligaciones al menos en los últimos tres años.
La organización que él dirige tiene alianzas con entidades especializadas que sin costo y en español ayudan con la declaración de impuestos para las personas que con hijos han ganado hasta $56 mil al año y para los individuos sin dependientes que acumularon unas ganancias de $35 mil.
“El promedio nacional del gasto por la preparación de impuestos es de 273 dólares, las personas sin hijos incluso pagan más”, aseguró Leitmann-Santa Cruz, para a renglón seguido señalar que en el área de Washington, DC “para los inmigrantes latinos de medianos y bajos ingresos, esta gestión puede superar los $400 y hay casos que alcanzan los 1.100 dólares”.
No hay razón de hacer ese gasto más cuando en el Distrito de Columbia hay sitios especializados y gratuitos. “Este trámite para muchos puede resultar un dolor de cabeza, por eso nos esforzamos en lograr un servicio de alta calidad y sin costo y estamos trabajando en una campaña informativa para que en DC estén disponibles estos servicios en varios idiomas, incluido el español”.
En el recuadro está la información sobre los lugares certificados donde puede preparar sus impuestos sin costo. Solo atenderán a las familias e individuos que obtuvieron ingresos entre $35.000 y 56 mil dólares. La atención será en español o en inglés si así lo desea. Solo tiene que presentar el número de seguro social o el número de identificación de impuestos (ITIN).
DÓNDE DECLARAR SUS IMPUESTOS
Información. Para localizar un centro de preparación de impuestos gratuito en Washington, DC envíe el texto DCTAXES al 474747 o visite: www.caab.org/en/freetaxprep.
Para más información sobre el EITC, envíe el texto DCEITC al 474747, o visite: www.caab.org/en/dceitc. A continuación, hemos listado algunos de los centros disponibles pero tenga en cuenta que debe visitar el website de CAAB o enviar un texto al número indicado para ver la lista completa y cualquier actualización.
Citas. CentroNia está 1420 Columbia Road, cerca de la estación de metro de Columbia Heights. Está abierto de 9:00 a.m. a 2 de la tarde. Es mejor hacer cita, llame al (202) 869-2999. Jubilee Jobs está en 2712 Ontario Road, atenderá los sábados. Para una cita llame al (202) 830-1480 o ingrese a: www.communitytaxaiddc.org.
Sábados. Las oficinas de George Washington University School of Business están en la Duques Hall, 2201 G St, NW (Entrada por la calle 22). Solo atenderá los sábados de 9:30 a.m. hasta las 4:30 p.m. y los domingos de 1:00 p.m. hasta las 3:30 de la tarde. Se atenderá en orden de llegada, no necesita hacer cita.
Domingos. McPherson Square está en 1000 Vermont Ave, NW. Atiende todos los días, incluidos sábados y domingos, excepto el viernes. Para el horario y hacer una cita llame al (202) 830-1480. Sacred Heart School está en 1625 Park Rd., NW. Solo atiende los sábados de 10:00 a.m. a 4 de la tarde. Haga una cita escribiendo a: ricacorazon@outlook.es. También puede acercarse sin previa cita.