Harvey Weinstein fue declarado culpable de agresión sexual en un tribunal de Nueva York este lunes: la primera condena que surgió de docenas de acusaciones de mala conducta contra el productor de películas.
El jurado determinó que Weinstein forzó un acto sexual con la ex asistente de producción Mimi Haleyi en su departamento en julio de 2006; y violó a la ex aspirante a actriz Jessica Mann en un hotel en 2013.
Weinstein también fue declarado inocente del cargo más severo, agresión sexual depredadora, que habría reconocido un patrón que incluía forzar el sexo con la actriz Annabella Sciorra en 1993 o 1994 y habría llevado una sentencia de 10 años a cadena perpetua.
Ahora, el mayor lapso que podría pasar en prisión es de 25 años. Después del anuncio del veredicto, Weinstein fue esposado y encarcelado; y su fianza fue revocada.

JUDICIALES. Las primeras acusaciones en contra de Weinstein son de 2017, pero los caso se remontan a la década de los 90. | Foto: Efe/Justin Lane.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres escuchó durante tres semanas testimonios en la Corte Suprema del estado de Nueva York, en Manhattan, antes de comenzar las deliberaciones la mañana del martes.
Se enteraron de seis acusadores: Mann, Haleyi, Sciorra y otros tres que fueron permitidos como testigos de apoyo. La fiscalía llevó a un total de 28 testigos, mientras que la defensa a siete, incluidos ex amigos de acusadores que disputaron su testimonio.
Los abogados de Weinstein argumentaron en el juicio que toda actividad sexual con los acusadores era consensuada.
El caso es un hito del movimiento #MeToo, que ha provocado una serie de acusaciones de asalto sexual y acoso contra hombres influyentes y ha provocado conversaciones sobre género y mala conducta en todos los ámbitos de la vida. El movimiento comenzó rápidamente después de que el New York Times y el New Yorker publicaran acusaciones contra Weinstein a fines de 2017.
El veredicto “envía un poderoso mensaje de cuánto progreso se ha logrado” desde que se presentaron los acusadores de Weinstein, dijo un comunicado de Time’s Up, una organización que aboga por lugares de trabajo libres de acoso.
“Este juicio, y la decisión del jurado de hoy, marca una nueva era de justicia, no solo para los Silence Breakers, que hablaron con gran riesgo personal, sino para todos los sobrevivientes de acoso, abuso y agresión en el trabajo”.
Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.
Fuente: The Washington Post.