ir al contenido

Amazon suspende envíos exceptuando suministros médicos y artículos para el hogar

Amazon
COMERCIO. Gran parte de los vendedores externos pagan a Amazon para mantener su stock en los almacenes de la empresa/EFE

Amazon bloqueó todos los envíos de productos considerados no esenciales debido a un incremento representativo en los pedidos de sus clientes, en el contexto de la propagación del coronavirus en el país. Sin embargo, mantendrá la distribución de suministros médicos, artículos básicos para el hogar y otros bienes, informó este martes la compañía.

Así se dará prioridad a seis categorías de artículos: productos para bebés, salud y hogar; belleza y cuidado personal; industrial y científica; comestibles, y suministros de mascotas.

Debido a la pandemia por coronavirus, las autoridades piden a los ciudadanos permanecer en sus casas y salir solo en casos imprescindibles, con el fin de frenar el contagio de la enfermedad. Miles de empresas solicitaron a sus trabajadores realizar sus funciones a distancia.

ENVÍOS. En la imagen, pedidos de productos comestibles esperan la entrega mediante Whole Foods en Washington, DC, el 17 de marzo de 2020. | Foto: Efe.


   
   

ENVÍOS. En la imagen, pedidos de productos comestibles esperan la entrega mediante Whole Foods en Washington, DC, el 17 de marzo de 2020. | Foto: Efe.

El anuncio de Amazon fue dirigido a los vendedores y proveedores, publicó Business Insider. La restricción de envíos de productos no esenciales se mantendrá hasta el 5 de abril, mientras toma acciones para atender la alta demanda.

Los vendedores son aquellas empresas que usan el programa Fulfillment by Amazon, cuyos productos son almacenados y distribuidos por Amazon; mientras que los proveedores son aquellos que venden al por mayor a la plataforma digital, que luego revende.

El lunes 16 de marzo, Amazon informó que contratará a 100 mil empleados adicionales solo en Estados Unidos para hacer frente a la alta demanda. Los nuevos trabajadores se incorporarán a almacenes, centros de distribución y entregas.

También se incrementarán los salarios de los trabajadores encargados de almacenes y distribución: la hora tendrá un aumento de dos dólares en Estados Unidos, dos euros en Europa y dos libras en Reino Unido, reseñó Efe.

La compañía paga actualmente un mínimo de 15 dólares la hora a sus trabajadores en Estados Unidos.

Con información de agencias.