ir al contenido

Departamento de Justicia estadounidense busca poderes de emergencia en medio de la pandemia del coronavirus

Cámara de
CONGRESO. Los republicanos se opusieron a la legislación/Archivo

El Departamento de Justicia le pidió al Congreso, bajo perfil, la capacidad de solicitarle a los jueces principales que detengan a las personas de manera indefinida y sin juicio, durante las emergencias como parte de un impulso por nuevos poderes que se produce a medida que el coronavirus se va propagando por Estados Unidos.

Los documentos, revisados ​​por POLITICO, detallan las solicitudes del departamento a los legisladores sobre una serie de temas, incluyendo el estatuto de limitaciones, el asilo y la forma en que se llevan a cabo las audiencias judiciales.

POLITICO también revisó e informó previamente sobre documentos que buscan la autoridad para extender algunos plazos en las revisiones de fusiones y enjuiciamientos.

Una de las solicitudes al Congreso, permitiría que el departamento, solicite a un juez detener indefinidamente a alguien durante una emergencia.

Un portavoz del Departamento de Justicia se negó a comentar sobre estos documentos.

La medida ha sido aprovechada por un temor entre los defensores de las libertades civiles y los críticos de Donald Trump, quienes aseguran que el presidente utilizará un momento de crisis para impulsar los cambios de algunas de sus políticas.

Ya ha citado la pandemia como una razón para aumentar restricciones fronterizas y restringir las solicitudes de asilo.

También ha presionado para más recortes de impuestos a medida que la economía se debilita, argumentando que suavizaría el golpe financiero para los estadounidenses.

Trump tiene vastos poderes de emergencia que podría desplegar legalmente en cualquier momento para tratar de frenar el brote de coronavirus.

Las solicitudes del Departamento de Justicia, que es poco probable que pasen por una Cámara liderada por demócratas, abarcan varias etapas del proceso legal, desde el arresto inicial hasta cómo se procesan e investigan los casos.

En uno de los documentos, el departamento propuso que el Congreso le otorgue al fiscal general, el poder de pedirle al juez principal, de cualquier tribunal de distrito, que pause los procedimientos judiciales siempre y cuando el tribunal de distrito se cierre total o parcialmente en virtud de un desastre natural, desobediencia civil o cualquier situación de emergencia.

La propuesta también otorgaría a jueces superiores, una amplia autoridad para pausar los procedimientos judiciales durante emergencias.

Se aplicaría a cualquier estatuto o reglamento que afecte los procedimientos previos y posteriores al arresto, previos, judiciales y posteriores al juicio en los procesos penales y todos los procesos y procedimientos civiles, según lo indica el borrador del lenguaje legislativo, compartido con el Congreso.

Al presentar el caso para el cambio, el documento del Departamento de Justicia indicaba que los jueces individuales, actualmente pueden pausar los procedimientos durante las emergencias, pero su propuesta contempla que todos los jueces de cualquier distrito en particular puedan manejar las emergencias de manera consistente.

Norman L. Reimer, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abogados de Defensa Criminal, afirmó que no solo sería una violación de los estatutos, sino que afectaría al arrestado.

Para Reimer, en tiempos de emergencia, se debe tener mucho cuidado al otorgar nuevos poderes al gobierno.

También dijo que la posibilidad de que los jueces principales suspendan todas las reglas de la corte durante una emergencia sin un final claro a la vista era profundamente inquietante.

Eso es algo que no debería suceder en una democracia.

El departamento también solicitó al Congreso que pause el estatuto de limitaciones para las investigaciones penales y los procedimientos civiles durante emergencias nacionales y durante un año después del final de la emergencia nacional.

Trump, declaró recientemente la crisis del coronavirus, como una emergencia nacional.

Otra solicitud controversial para muchos, por parte del departamento, es la de cambiar las Reglas Federales de Procedimiento Penal en algunos casos para ampliar el uso de las audiencias de videoconferencia y permitir que algunas de esas audiencias sucedan sin el consentimiento de los acusados.

Reimer dijo que obligar a las personas a tener audiencias por video en lugar de en persona amenazaría las libertades civiles.

El departamento también quiere que el Congreso cambie la ley para informar que las personas con Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no están incluidas entre las personas que pueden solicitar asilo.

Y el departamento solicitó el mismo cambio con respecto a las personas que están sujetas a una proclamación presidencial que suspende y limita la entrada de extranjeros a los Estados Unidos.