ir al contenido

Acceso a prevención y tratamiento del COVID-19 en Massachusetts no influye en estatus migratorio

Este lunes, María González de Health Care For All, conversó con la periodista de El Planeta, Tibisay Zea, sobre el acceso al seguro médico, pruebas, tratamiento y prevención del COVID-19, para todos los residentes de Massachusetts, sin importar estatus migratorio.

González indicó que debido a que no existe ninguna orden ejecutiva plasmada sobre un tratamiento médico de coronavirus gratuito, es preferible que cada habitante tenga su seguro para evitar recibir alguna factura con alto número de cobro.

Existe cierta confusión sobre las pruebas diagnósticas para aquellas personas que poseen o no, un seguro de salud, ya que consideran que las facturas por realizarse la prueba de Covid-19 no deben pagarse y la reclaman.

Lo mejor en estos casos es aplicar por los programas de salud, a los que tienen derecho como habitantes de Massachusets, sin importar el estatus migratorio que tenga el residente.

En resumidas cuentas, el tratamiento está cubierto por los seguros, por lo que los cuidados de las personas que tienen seguro privado, no va a acarrear ningún tipo de gastos, de coseguro, copago o deducible.

Lo mismo en el caso de los servicios públicos, si este tiene cobertura, no hay gastos asociados al tratamiento.

González recordó que todos los residentes de Massachusetts, sin importar su estatus migratorio, pueden aplicar para beneficios de seguro médico a través del Health Connector. Si usted perdió su seguro médico porque su empleador lo despidió, o rebajó su carga horaria, no debe preocuparse, sino ocuparse: ingrese en la página del Health Connector cuanto antes para obtener una cobertura a bajo costo o incluso gratuita, dependiendo de sus ingresos anuales.

Facebook

FB El Planeta – Health Care