ir al contenido

Baja en reportes por violencia doméstica preocupa a defensores en medio del confinamiento

En un año se pueden recibir al menos 29 mil llamadas de personas que denuncian violencia doméstica. De acuerdo a datos de la directora de los Programas de Vivienda de Casa Myrna, Cesia Sánchez, unas 18 mil personas son atendidas en 12 meses, pero en los últimos días, desde que llegó la pandemia por el coronavirus, se han reportado menos casos.

Para Sánchez es preocupante la disminución de 15% de las llamadas porque tiene varias lecturas; una de ellas es que la víctima está confinada con el torturador y no tiene oportunidad para llamar y denunciar. “No se está teniendo interacción mutua con las personas abusadas y por eso hay un descenso en los números”, dijo en entrevista con Tibisay Zea, periodista de El Planeta de Boston.

Según la directora Cesia Sánchez, la violencia doméstica se ejecuta de diversas maneras; puede ser mental, verbal, emocional y sexual.

Vídeo

violencia en cuarentena

Las personas que son víctimas de violencia doméstica pueden llamar al 18777852020. La línea está operativa los 365 días del año y la llamada será confidencial.

De acuerdo a la defensora, llamar a la policía no siempre es la mejor opción porque una vez llegan los funcionarios a la casa a preguntar si hay alguna irregularidad, es probable que la persona afectada responda que todo está bien y luego de que los trabajadores de seguridad abandonen el lugar, aumenta la agresión.

Durante la entrevista, Sánchez informó que existe ayuda económica para las personas que atraviesan por momentos difíciles en medio de la violencia doméstica.

Últimas Noticias