ir al contenido

Remdesivir: ¿Por qué distribuir a unos hospitales y a otros no?

Mientras los principales laboratorios del mundo se discuten cómo y cuándo lograr la tan esperada vacuna para prevenir el coronavirus, una alternativa aparece. Se trata de Remdesivir, un medicamento antiviral para pacientes contagiados.

El doctor Francisco Marty, médico investigador venezolano, es quien lidera los ensayos clínicos sobre el medicamento en el hospital Brigham and Women’s de Boston. Es especialista en enfermedades infecciosas e informa que actualmente se hacen tres o cuatro estudios para que el Remdesivir pueda ser aplicado a pacientes con coronavirus.

Leer más: Estragos del COVID-19: Más de 20 millones de personas perdieron el empleo en abril

Tal medicamento es un precursor de moléculas que bloquea la reproducción del virus dentro de las células, según lo que dijo el médico en entrevista con El Planeta. El Remdesivir puede acortar el tiempo de recuperación de un contagiado mediante una inyección intravenosa. En el año 2009 el medicamento se estudió para atender el Ébola, pero ahora, 10 años después, reaparece para aliviar las consecuencias del coronavirus.

También fue usado contra el MERS y el SARS, coronavirus que producen enfermedades respiratorias similares al COVID-19. Aunque tuvo poco éxito contra el ébola, varios estudios en animales demostraron que podría ayudar a prevenir y tratar el virus que mantiene en alerta al mundo. “El remdesivir ha demostrado actividad in vitro e in vivo en modelos animales contra los patógenos virales del MERS y el SARS y eso indica que el podría tener potencial contra el covid-19”, explica Gilead Sciences, industria creadora de la droga.

La Agencia de medicamentos y Alimentos, (FDA) por sus siglas en inglés, autorizó desde el pasado 1 de mayo el uso de Remdisivir para uso de emergencia, pero el medicamento aún no está aprobado oficialmente.

Puede interesarte: Asistente personal de Trump dio positivo a prueba de COVID-19

De acuerdo a Marty, lo más importante es detener la neumonía por ser lo que más genera muerte a los pacientes con coronavirus. “Con Remdesivir queremos que desaparezca la fiebre, los dolores musculares y la diarrea”, dijo el médico al informar que durante durante el mes de mayo se podrían recibir estudios sobre el medicamento para su aplicación.

Remdesivir es un medicamento que solo podrá ser aplicado en centros de salud, no en el hogar. Su aplicación podría generar contraindicaciones como enfermedad hepática severa y enfermedad renal avanzada así cómo también pudiese ocasionar elevación de enzimas hepáticas, como efecto secundario.

El doctor Francisco Marty apuesta a que Remdesivir podría aliviar la pandemia por el coronavirus mientras se obtiene la vacuna, la cual, de acuerdo a sus consideraciones, demorará en concretarse porque solo para comprobar su efectividad en alguien hay que esperar entre dos a cuatro semanas y a partir de allí, comenzar con la distribución.

Leer más: Trump apuesta a reabrir economía aunque aumenten muertes

En medio de la pandemia, el Departamento de Sanidad y Servicios Humanos, (HHS, por sus siglas en inglés), dispuso unos 600 mil viales de Remdesivir para reducir el tiempo de recuperación de enfermos por COVID-19. Los envíos se extenderán durante un periodo de seis semanas.

Los paquetes fueron enviados a los estados de Connecticut, Illinois, Iowa, Maryland, Michigan y Nueva Jersey. En cada uno de ellos hay 40 viales, tal y como han indicado las autoridades en un comunicado en el que estiman que 78 mil pacientes hospitalizados serán tratados con el antiviral.

En Massachusetts solo cuatro hospitales serían los beneficiados de recibir el medicamento, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Salud Pública. El Massachusetts General Hospital es uno de los beneficiados pero centros de salud como Boston Medical Center y Beth Israel Deaconess Medical Center, no recibirán la dosis para atender a sus pacientes. Según representantes de MGH y North Shore Medical Center, no hubo proceso de solicitud formal sino que se adjudicó a los hospitales que llamaron a Amerisource Bergen para saber si fueron seleccionados.

Vídeo

alternativas medicas

En el mundo, son 900 mil los viales donados por la empresa biofarmacéutica estadounidense Gilead Sciences, la cual espera llegar al millón 500 mil de donaciones.

Aplicaciones en otros países

Japón y México son dos de los países que aparte de Estados Unidos, apuestan al Remdesivir.

Japón aprobó por vía rápida el uso del medicamento como tratamiento para la enfermedad pocos días después de EE.UU., conviertiéndolo también en el primer medicamento autorizado contra el virus en el país.

En México el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard declaró que a siete contagiados hospitalizados en el Instituto Nacional de Nutrición se les está administrando el remdesivir.

Últimas Noticias