El Gobierno de Estados Unidos lleva semanas buscado alternativas para reabrir la economía y evitar consecuencias negativas tanto para los bolsillos de los ciudadanos como en la política económica de la Casa Blanca. Algunos estados han tomado la decisión de ir reactivando aún cuando no se logra la vacuna para prevenir el coronavirus.
Levantar las restricciones de confinamiento podría generar riesgos, de acuerdo al director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci. El doctor asegura que, con esa decisión, podrían generarse brotes múltiples en el país.
“Esto no solo resultará en sufrimiento y muerte, sino que en realidad nos retrasará en nuestra búsqueda para Volver a la normalidad”, dijo.
Puede interesarte: Trump apuesta a reabrir economía aunque aumenten las muertes
La Casa Blanca describe varias recomendaciones para un plan de reactivación de la economía. Cada estado debe mostrar una trayectoria descendiente en las pruebas positivas y una caída de dos semanas en casos documentados.
De acuerdo a Voz de América, 47 de los 50 estados del país han aliviado las restricciones comerciales. Tiendas, restaurantes y otros negocios comenzaron a abrir las puertas de manera limitada, pero con estrictas restricciones, como el distanciamiento físico.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, consideró que Estados Unidos se podría recuperar en el próximo verano si se comienzan a reactivar las actividades económicas durante los próximos meses. “Conforme comencemos a reabrir la economía en mayo y junio, se verá recuperación en los meses de julio, agosto y septiembre”.
Leer más: Estragos del COVID-19: Abril dejó sin empleo a más de 20 millones de personas
Estas medidas son tomadas mientras el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME), considera que más de 137 mil personas perderán la vida hasta el mes de agosto.
El Presidente ha insistido en todo momento en la necesidad de Volver a la normalidad. “Estados Unidos quiere estar abierto y los estadounidenses quieren abrir. Un cierre a nivel nacional no es una solución sostenible a largo plazo”, dijo Trump.
Un equipo de investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts elaboró un modelo de posibles escenarios y considera sería un error reabrir la economía demasiado pronto. “Apresurarnos sin que haya protecciones para los trabajadores conllevará a una explosión de casos, muchas más muertes y otro cierre”, dijo Richard Trumka, presidente de la Federación de Sindicatos (AFL-CIO), que representa a 12 millones de trabajadores.
Puede interesarte: Coronavirus en la Casa Blanca: Ayudantes de Trump y de Pence dieron positivo
A juicio del director de los CDC, Robert Redfield, reabrir la economía del país tiene que hacerse con un cuidadoso abordaje basado en data de condado a condado. Consideró que durante el invierno, es posible que haya una segunda ola de contagios porque el coronavirus se unirá con la temporada e influenza.
Según proyecciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, (HHS) si se levantan las medidas de distanciamiento social el escenario más probable es que un tercio de la población se infecte y más de 300 mil personas perderían la vida como consecuencia de la pandemia, lo que podría llegar a un millón 811 mil muertes.
Estados Unidos tiene más de 1.3 millones de casos de coronavirus y unas 80 mil personas han muerto, de acuerdo a los estudios de la Universidad Johns Hopkins.