En las primeras investigaciones sobre el comportamiento de la pandemia se pensaba que el grupo sanguíneo de las personas era un factor de riesgo para padecer COVID-19, sin embargo, nuevos estudio revelan que el vínculo es mínimo, según un articulo del The New York Times.
Las investigaciones realizadas por el Hospital General de Massachusetts y el Centro Médico Presbiteriano de Columbia, en Nueva York, determinaron que no se encontró certeza de que las personas con tipo A tengan mayor posibilidad de contagiarse del virus, como se creía.
Los nuevos estudios encontraron que las personas con sangre tipo O podrían tener menos posibilidad de contagiarse, aunque no es un hallazgo determinante.
Te recomendamos leer: PANDEMIA | Chile y Argentina: dos realidades de una misma crisis
El científico de datos en la Universidad de Columbia, Nicholas Tatonetti, advirtió que nadie debe pensar que está protegido.
El director del Instituto de Genética Médica en el Centro Médico de la Universidad de Rostock, en Alemania, dijo que “con este nuevo artículo, quizá ya está decidido que los grupos sanguíneos no influyen en el resultado de la enfermedad”.
Si bien los nuevos estudios apuntan a que el tipo de sangre no es relevante para el tratamiento de pacientes con COVID-19, si influye cómo el sistema inmunológico combate las infecciones.
Recomendamos leer: Mascarillas: cuáles, cuándo y cómo usarlas durante la pandemia
Por ejemplo, las personas del grupo sanguíneo tipo A no generan la misma clase de anticuerpos que las personas con sangre tipo B.
Fuente: elsalvador.com.