ir al contenido

Esto es lo que contienen las cuatro órdenes ejecutivas de Donald Trump

El presidente Donald Trump tomó el paso inusual el sábado de intentar proporcionar un alivio económico adicional a millones de estadounidenses por su cuenta, sin la aprobación del Congreso.

En su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, Trump anunció que pospondrá los impuestos sobre la nómina hasta fin de año, extenderá la bonificación por desempleo a $ 400 por semana, y eximirá a los estudiantes de pagos de la deuda hasta fines de 2020, reseñó The Washington Post.

Trump ordenó un aplazamiento del impuesto sobre la nómina, no un recorte, lo que significa que los impuestos no se cobrarán por un tiempo, pero sí vencerán en una fecha posterior. Con respecto a la vivienda, instruyó a los funcionarios clave de cada localidad a “considerar” si debería haber una prohibición de desalojos. También insistió en que los gobiernos estatales paguen la cuenta de parte de la ayuda por desempleo.

Es probable que Trump enfrente un desafío legal por estas acciones. La Constitución de los Estados Unidos le da al Congreso estas facultades. Se supone que cualquier cambio a los impuestos o al gasto debe ser aprobado por los legisladores.

A continuación un resumen de lo que hizo Trump. Aseguró que firmó cuatro ordenes ejecutivas, pero en realidad, solo la de vivienda es una orden ejecutiva real. Las otras tres acciones están marcadas como “memorándum”, que tiene menos peso.

1. Retrasó la recaudación de impuestos sobre la nómina

Trump exhortó al Departamento del Tesoro a detener la recaudación de impuestos sobre la nómina a partir del 1° de septiembre hasta el 31 de diciembre, para los trabajadores que ganan menos de $ 4 mil cada dos semanas (es decir, personas que ganan menos de $ 104 mil al año).

Esto se sentirá como un recorte de impuestos durante algunas semanas, porque los trabajadores terminarán con cheques de pago más grandes mientras no se cobren los aranceles.

Sin embargo, técnicamente es un aplazamiento de impuestos, lo que significa que estos vencerán en una fecha posterior.

El presidente pidió al Congreso que convierta el aplazamiento de impuestos en un recorte permanente. Admitió que no tiene el poder para hacerlo por su cuenta.

Los impuestos sobre la nómina ayudan a pagar el Seguro Social y Medicare. Trump está intentando posponer el impuesto del 6,2% que los empleados pagan en cada cheque de pago del Seguro Social. Los empleadores también están obligados a aportar otro 6,2%, que sale del bolsillo de la empresa por cada empleado.

El Congreso ya difirió la mayoría de los impuestos sobre la nómina de los empleadores para el resto de 2020; por lo que Trump ahora está intentando diferir los aranceles sobre la nómina de los trabajadores.

Este alivio solo se aplica a las personas que trabajan y cobran un cheque de pago, y es solo temporal, ya que los impuestos aún deben pagarse. Si no se reembolsan los impuestos, se reducirían los fondos del Fondo Fiduciario del Seguro Social.

2. La ayuda por desempleo se amplía a 400 dólares

Estados Unidos tiene actualmente más de 30 millones de personas con ayuda por desempleo. Las personas habían estado recibiendo $ 600 adicionales por semana del gobierno federal, además de su ayuda estatal (que promediaba $ 330 por semana), pero el Congreso estableció que los fondos federales vencen a fines de julio.

Los demócratas quieren mantener el monto de $ 600 por semana, pero los republicanos propusieron 200 dólares. Aún deben ponerse de acuerdo.

El memorando de Trump pide que la ayuda federal se reinicie a un nivel de 400 dólares por semana. Pero hay un problema: el gobierno federal solo paga $ 300 de eso. Los estados tienen que aportar los otros $ 100. Muchos estados actualmente tienen problemas de liquidez mientras luchan contra el coronavirus, y existe la preocupación de que los gobernadores no firmen para hacerlo.

También hay preguntas legales sobre el dinero que Trump está tratando de usar para realizar el pago. Pide que se transfieran 44 mil millones de dólares de fondos del Fondo de Ayuda para Desastres del Departamento de Seguridad Nacional -que normalmente se utiliza para huracanes, tornados e incendios masivos-, con el fin de cubrir beneficios por desempleo.

“La noción básica aquí es que el presidente está rechazando el poder monetario del Congreso”, dijo David Super, experto en derecho constitucional de Georgetown Law. “Eso es algo que nadie que se preocupe por la separación de poderes puede dejar pasar, incluso si les gusta en qué se gasta el dinero”.

El memorando de Trump ordena que la ayuda dure hasta el 6 de diciembre o hasta que se agoten los fondos. Pero además de las cuestiones legales, $ 44 mil millones cubrirían menos de cinco semanas de pagos para 30 millones de estadounidenses desempleados. Eso no es suficiente dinero para llegar a octubre, a menos que el número de personas desempleadas disminuya drásticamente.

3. Los altos funcionarios pueden “considerar” detener los desalojos

Estados Unidos tiene alrededor de 110 millones de inquilinos y muchos se han visto afectados por los despidos en el comercio minorista, los restaurantes y la hostelería durante la pandemia.

Trump ha dicho muchas veces en los últimos días que quiere evitar los desalojos, pero su última orden ejecutiva no prohíbe expresamente los desalojos. En cambio, el presidente pide al secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, y al director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Robert Redfield, que consideren si es necesaria una prohibición de desalojo.

Tampoco proporcionó más dinero para ayudar a los inquilinos. La orden ejecutiva pide únicamente que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ben Carson, vean si pueden encontrar más fondos para ayudar.

Muchos defensores de la vivienda y propietarios se sorprendieron de que Trump no hiciera más para ayudar a los inquilinos. El gobierno federal posee la gran mayoría de las hipotecas en la nación a través de Fannie Mae, Freddie Mac y otras entidades. En marzo, el Congreso aprobó una moratoria federal que impedía muchos desalojos, pero expiró el 24 de julio. Esa moratoria cubría a todos los inquilinos que vivían en lugares que tenían una hipoteca de propiedad federal. Se creía que Trump probablemente tenía la autoridad para extender al menos esa prohibición de desalojo, pero no lo hizo.

Podría haber entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de desalojo en los próximos meses, según un informe de la semana pasada de un grupo de investigadores y defensores de la vivienda. Eso se compara con un promedio de 3,6 millones de desalojos un año antes de la pandemia de coronavirus.

4. Los pagos de préstamos para estudiantes se aplazan

El memorando final de Trump renuncia a todos los intereses sobre los préstamos estudiantiles en poder del gobierno federal hasta fines de 2020; y permite a las personas retrasar los pagos hasta el 31 de diciembre.

El Departamento de Educación tiene la autoridad para aplazar o incluso cancelar los pagos de préstamos estudiantiles al gobierno federal, dijo Alexis Goldstein, de la Americans for Financial Reform.

Trump usó esta autoridad para cancelar temporalmente los pagos de intereses, lo que ayuda a aliviar la carga financiera de millones de estadounidenses. Pero la deuda no se cancela para siempre. Los pagos de capital vencen el 31 de diciembre y los pagos completos están programados para reiniciarse el 1 de enero.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.

Fuente: The Washington Post.

Últimas Noticias