La Alcaldesa Muriel Bowser le recordó a los habitantes acerca de los programas de asistencia para el alquiler y prevención de desalojos para apoyar a los habitantes del Distrito afectados por la emergencia de salud pública a causa del coronavirus (COVID-19). Los programas se financian como parte de 40 millones de dólares en fondos de asistencia federal de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus (CARES) otorgados al Distrito por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos.
“Mientras el Distrito continúa respondiendo y recuperándose de esta emergencia de salud pública, continuaremos dando prioridad a las protecciones y apoyos para satisfacer las necesidades de vivienda de los habitantes”, dijo la Alcaldesa Bowser. “Alentamos a los habitantes, en particular a los que pagan renta en base a sus ingresos, a aprovechar estos programas innovadores”.
Hay varios programas disponibles para respaldar la asistencia para el alquiler y la estabilidad de la vivienda, incluyendo la asistencia directa y el apoyo para organizaciones sin fines de lucro en el desarrollo de viviendas y comunidades.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (DHCD) administra el Programa de Asistencia para la Vivienda COVID-19 (CHAP), un programa de 6.2 millones de dólares para inquilinos de bajos ingresos que puede proporcionar hasta tres meses de alquiler atrasado desde abril de 2020. Los solicitantes elegibles pueden solicitar tres meses adicionales por un total de seis meses de asistencia de alquiler. El DHCD ha destinado aproximadamente 2 millones de dólares a cada una de las tres organizaciones sin fines de lucro locales para administrar el alivio: Servicios de Consejería para la Vivienda, Greater Washington Urban League y United Planning Organization.
CHAP se entrega en coordinación con el Programa de Asistencia de Alquiler de Emergencia (ERAP) del Departamento de Servicios Humanos (DHS). Los solicitantes elegibles que tienen un ingreso menor al 125% del nivel federal de pobreza pueden obtener asistencia a través de ERAP; aquellas personas que tienen un ingreso mayor pueden buscar asistencia a través de CHAP. Una de las tres organizaciones locales sin fines de lucro referidas anteriormente puede ayudar con la aplicación a cualquiera de los programas para garantizar que los solicitantes reciban asistencia independientemente de sus niveles de ingresos.
Además, hace dos semanas, la Alcaldesa Bowser y el DHCD otorgaron 1.5 millones de dólares a 30 organizaciones sin fines de lucro que apoyan el trabajo de desarrollo comunitario y de vivienda. Estas subvenciones ayudarán con los esfuerzos y servicios de recuperación y socorro de COVID-19, como asesoramiento sobre vivienda y apoyo legal. Se otorgará financiamiento adicional en las próximas semanas a organizaciones sin fines de lucro que sean elegibles.
“Cuando encuestamos a nuestra cartera de proveedores de viviendas de bajo costo en junio, la asistencia de alquiler para inquilinos afectados por COVID-19 fue la principal propuesta de política sugerida como respuesta a la crisis”, dijo la directora de DHCD, Polly Donaldson. “Nuestros recursos de asistencia para el alquiler siguen estando disponibles y estamos agradecidos con nuestras organizaciones de desarrollo comunitario y de vivienda sin fines de lucro por correr la voz y realizar los procesos de admisión para estos programas vitales. Ahora necesitamos mensajeros creíbles en la comunidad para compartir la información con sus vecinos necesitados y ayudarnos a asegurar de que los más vulnerables entre nosotros busquen ayuda”.
Parte de los fondos de ayuda federal incluye 27.7 millones de dólares autorizados por la Ley CARES en Subvenciones para Soluciones de Emergencia (ESG), un programa administrado por el Departamento de Servicios Humanos (DHS). Los fondos de ESG se utilizarán para apoyar a las personas y familias que se encuentran sin hogar en respuesta a la emergencia de salud pública por COVID-19, incluyendo las actividades de prevención de la falta de hogar y el apoyo para el alquiler. Además, el Distrito planea usar aproximadamente 821,000 dólares de su saldo de los fondos de la Subvención en Bloque de Servicios Comunitarios de la Ley CARES para apoyar el Programa de Prevención de Personas sin Hogar (HPP) de DHS, que trabaja para evitar que familias que están en riesgo de quedarse sin hogar ingresen al sistema de refugios al brindar servicios y recursos que estabilizan a la familia dentro de la comunidad.
Estas inversiones federales complementan las mejoras locales a programas críticos como ERAP, que recibió 6.6 millones de dólares en fondos adicionales en el año fiscal 21, así como inversiones continuas en HPP y el proyecto Reconnect. Estos proyectos brindan una variedad de programas flexibles de prevención de la falta de vivienda para familias e individuos afectados por COVID-19.
“Mientras los hogares del Distrito continúan experimentando una incertidumbre histórica durante la emergencia de salud pública, el Departamento de Servicios Humanos (DHS) y nuestros socios están comprometidos a apoyar a los habitantes que pueden estar en riesgo de quedarse sin hogar”, dijo la directora del DHS, Laura Zeilinger. “Las reformas que hemos hecho a nuestro sistema de respuesta a la crisis significa que estamos mejor posicionados que nunca para ayudar a los habitantes que experimentan inestabilidad de vivienda, pero estos tiempos sin precedentes exigen inversiones sin precedentes”.
Al inicio de la emergencia de salud pública, el Concejo del Distrito de Columbia aprobó una legislación para garantizar que los habitantes no sean desalojados durante la emergencia de salud pública y 60 días después que termine la emergencia; tampoco se les puede cobrar cargos por mora mientras dure la emergencia de salud pública. Los aumentos de alquiler también están prohibidos durante la emergencia de salud pública por COVID-19 y 60 días después que termine la emergencia.
Un subgrupo del Equipo de Recuperación Económica del Distrito (DERT), coordinado por la Oficina del Vicealcalde de Planificación y Desarrollo Económico (DMPED), también está trabajando de manera proactiva para expandir el conjunto coordinado de programas disponibles para proteger a los inquilinos del desalojo debido a los impactos de COVID-19 después del final del período de prohibición. El programa de prevención de desalojos del Distrito incluirá asistencia con el alquiler, mediación y asistencia legal, asesoramiento y servicios de prevención de la falta de vivienda.
La Alcaldesa Bowser reafirmó su compromiso con las inversiones en viviendas de bajo costo con su presupuesto para el año fiscal 2021, reconociendo que los esfuerzos tanto a corto como a largo plazo deben continuar para preservar la accesibilidad y la estabilidad de la vivienda para todos los habitantes del Distrito. El presupuesto de la Alcaldesa para el año fiscal 21 incluye una inversión de 100 millones de dólares en el Fondo Fiduciario para la Producción de Viviendas, por sexto año consecutivo, y una inversión de 1 millón de dólares en el Fondo para la Preservación de Viviendas.
Al comienzo de su segundo mandato, la Alcaldesa Bowser estableció una meta audaz de entregar 36,000 unidades adicionales de vivienda, incluidas al menos 12,000 unidades de vivienda de bajo costo, para el año 2025. Desde enero de 2019 hasta julio de 2020, el Distrito ha producido 10,658 unidades, de los cuales 1,692 son de bajo costo.