Con la pandemia del coronavirus como la razón que paralizó casi por completo el sector comercial en Estados Unidos, millones de personas quedaron sin empleo, mientras que otras tantas debieron esperar desde casa bajo la incertidumbre de saber si mantendrían sus cargos.
Pese a que en la primera mitad del año se aprobó un estímulo económico de $2 billones, las negociaciones por un segundo salvavidas apuntaban a un segundo cheque más temprano que tarde; sin embargo, para la fecha no hay nada resuelto.
Desde el lado de la administración Trump, el presidente estadounidense no ha dejado de responsabilizar a la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, como la culpable de que nada se haya aprobado.
El tema volvió a estar sobre la mesa este martes, cuando desde la Casa Blanca el mandatario aseguró que el acuerdo no se materializará sino hasta después de las elecciones del 3 de noviembre, cita en la que aspira a la reelección frente al demócrata Joe Biden, ex vicepresidente.
Te puede interesar: Demócratas aventajan a los republicanos en la carrera por controlar el Congreso
Pase lo que pase en las urnas, Trump prometió que su administración seguirá negociando con el Congreso, pese a que Pelosi, afirmó el republicano, solo tenía interés en brindar apoyo a territorios demócratas.
“Nancy Pelosi sólo está interesada en rescatar ciudades y estados demócratas mal dirigidos y plagados de delitos. Eso es todo lo que le interesa”, indicó el mandatario. “Ella no está interesada en ayudar a la gente”.
De acuerdo con el presidente norteamericano “después de las elecciones, obtendremos el mejor paquete de estímulo jamás visto”.
Pese a que el mes de septiembre la tasa de desempleo se ubicó en 7.9%, según datos del Departamento de Trabajo, la cifra llegó a superar el 14% en los primeros meses de pandemia. Gradualmente se han reiniciado ciertas actividades comerciales; no obstante, expertos en materia de salud han advertido en repetidas ocasiones que una reapertura total no será posible a corto plazo.
Leer más: Joe Biden abogó por aumentar el salario mínimo federal
¿A quién culpan?
A pesar de las afirmaciones de Trump y las constantes acusaciones contra Pelosi y el Partido Demócrata, la idea de los estadounidenses es otra. De acuerdo con una encuesta hecha por Morning Consult publicada este miércoles, el 45% de los consultados consideran que la falta de acuerdo recae en el mandatario y el Partido Republicano, un poco más del 40% que indica a la fracción contraria como la responsable.
La firma de datos consultó a mil 900 personas entre los días 23 y 25 del mes en curso.