ir al contenido

El fantasma de las elecciones del 2000 ronda la lucha entre Trump y Biden

En el año 2000, el demócrata Al Gore cantó victoria por algunos minutos sobre el republicano George W. Bush; sin embargo, la lucha fue tan cerrada en Florida, estado que definía al ganador de los comicios presidenciales, que el recuento marcó un cambio en el proceso.

Cuando concluya la jornada de votación de este 3 de noviembre en Estados Unidos, la gran pregunta será cuándo se conocerán los resultados. A diferencia de otras elecciones, esta está marcada por el cuidado de millones de votantes, quienes optaron por el sufragio diferido, bien sea por la vía presencial o por correo, en lugar de participar este martes y así eliminar todo tipo de riesgos de propagación del coronavirus.

La situación promete que la incertidumbre sobre el ganador en estados clave podría demorar. Frente a esto, desde el lado de Trump hay una clara promesa: el actual mandatario se reunirá con su grupo de abogados en la noche para saber cuál es la acción a ejecutar. En el pasado reciente, el republicano ha apuntado a posible fraude en el conteo de las boletas por correo; no obstante, las posibilidades son mínimas. Aun así, manifestó la el domingo que “vamos a ir en la noche, tan pronto como terminen las elecciones, vamos a ir con nuestros abogados”.

Acudir a instancias legales no es algo nuevo. Hace 20 años, la pugna Gore vs Bush vio la intervención de la Corte Suprema de Florida y del país.

En la mencionada entidad, una diferencia pequeña a favor del republicano le permitió quedarse con los 25 votos de los colegios electorales y a su vez con la victoria.

Proceso

El recuento automático de votos se convirtió en la herramienta para definir el ganador en Florida, pues la diferencia entre uno y otro era menor al 0.5%, cifra que obliga a la ley a intervenir y dirimir por el mencionado proceso.

En el recuento, Bush era ganador, algo que, aunque significó su derrota y un duro golpe anímico, llevó a Gore a reconocer el resultado frente a su rival; sin embargo, a los minutos se retractó y prometió llevar el hecho a instancias mayores.

No fueron pocos los distritos del estado en donde se produjeron problemas en el conteo de las papeletas. Gore pidió un recuento manual, pero no quedaba claro el criterio para reconocer o eliminar boletas. Para el año 2000, en Florida el sistema era por perforación de tarjetas, algunas incompletas, pero con claras marcas hacia uno u otro candidato. A partir de ahí, el conflicto cobró fuerza.

El recuento vio a Bush imponerse por 537 votos. Ante esto, Gore solicitó una segunda vuelta de recuento, pero tres jueces del panel se negaron. El hecho llevó al demócrata recurrir a la Corte Suprema del estado, por lo que Bush respondió objetando la decisión con la Corte Suprema de Estados Unidos.

el tema tuvo tanto peso que 35 días después llegó la respuesta: los distintos criterios en el recuento eran inconstitucionales, por lo que el triunfo estaba asegurado del lado del republicano.

Bajo ese antecedente, los fantasmas del 2000 vuelven a rondar al país este año, en una justa que promete estar ligada a la polémica.

Últimas Noticias