ir al contenido

FACT CHECKING | Cinco mitos de las elecciones presidenciales

Cuando la jornada del 3 de noviembre estaba por finalizar, los números vinculados a las elecciones presidenciales en Estados Unidos no apuntaban a un claro ganador. El día finalizó con el demócrata Joe Biden aventajando al republicano Donald Trump, pero las proyecciones de los medios nacionales no dieron a un ganador sino hasta el sábado de esa semana.

Mientras los días transcurrían y los delegados acercaban al ex vicepresidente a la Casa Blanca, desde el lado del mandatario estas acciones se sostenían bajo un supuesto fraude.

Pero sus denuncias, al menos hasta la fecha, no han encontrado sustento para hacer pensar que los comicios se vieron afectados por irregularidades. Incluso, el equipo del jefe de Estado ha presentado demandas apartadas por la justicia local.

Fallecidos

El 11 de noviembre, la campaña del presidente denunció que cuatro votos en Georgia fueron emitidos por personas fallecidas; sin embargo, funcionarios desestimaron las afirmaciones del equipo del republicano, asegurando que dos de esas boletas no corresponden a las elecciones presidenciales.

Mientras, los dos otros casos están siendo investigados.

Gabriel Sterling, gerente de implementación del sistema de votación del secretario de Estado de la entidad, dijo en rueda de prensa que toda denuncia será rastreada.

Sin fundamento

Luego de una larga jornada del 3 de noviembre y aún sin proyecciones, Trump insinuó que una gran cantidad de votos ilegales se contarían del lado de Biden, por lo que, como compartió en Twitter, “si cuentas los votos legales, gano fácilmente”.

Sin embargo, esta afirmación no tiene fundamento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, hasta la fecha no se han presentado pruebas sustanciales vinculadas al uso de votos ilegales para favorecer a la campaña del demócrata. Dada la paridad de la contienda, se necesitarían cientos de miles de boletas irregulares para sostener las proyecciones que dan al ex vicepresidente como el ganador de la justa.

Cambio de números

Entre otros mensajes del mandatario sobre una posible manipulación de los datos correspondientes a las elecciones, aseguró que estaba “ganando todas las ubicaciones clave”; no obstante, las primeras horas tras los comicios los escrutinios en entidades importantes aún no había contabilizado las papeletas enviadas por correo.

Pese a que la noche del 3 de noviembre tenía una pequeña ventaja en áreas como Pensilvania, Wisconsin y Georgia, ninguna tendencia aseguraba su triunfo. Días después, Biden se aseguró la victoria en los dos primeros mencionados, mientras que en el tercero, pese a verse en ventaja, se hará un recuento manual.

Acceso

Michigan fue uno de esos estados parteagua que podía determinar al ganador, por ello, la lucha en dicha entidad fue seguida con mucho detalle. Los números eran parejos, pero terminaron del lado de Biden. En pleno escrutinio, Trump indicó que “a nuestra campaña se le ha negado el acceso para observar cualquier conteo en Detroit”.

Pero la realidad fue diferente a la que dictó el republicano, pues en el Centro de Convenciones de la ciudad cada partido contó con observadores. Janice Winfrey, secretaria municipal de Detroit, confirmó que ningún observador había sido removido del sitio y denunció que algunos republicanos fueron “muy agresivos, tratando de intimidar a los trabajadores electorales y procesadores”.

Fuera de tiempo

Según el reclamo del mandatario, “en Pensilvania, los demócratas han permitido que se reciban las boletas en el estado tres días después de las elecciones y están contando las que no tienen matasellos ni identificación alguna”.

Dicho estado fue uno de los muchos territorios en donde su campaña interpuso demandas para reclamar supuestos fraudes; sin embargo, la justicia desestimó las acciones.

En el caso mencionado por el jefe de Estado, fue la Corte Suprema de la entidad la encargada de permitir la recepción de las papeletas que se enviaron por correo antes del 3 de noviembre y hasta tres días después de la cita en las urnas.

Últimas Noticias