ir al contenido

Eclipse solar será parcialmente visible desde DC en junio

La mayor visibilidad estará en regiones como el norte de Canadá, Groenlandia y Rusia

ESPACIO. No ocurrirá un eclipse total, es decir, la Luna no bloqueará completamente el disco visible del Sol. | Foto: Pixabay.

Este martes comienza junio, mes en el que ocurrirán al menos tres eventos astronómicos que serán visibles para miles de personas en el hemisferio norte. La región de Washington DC está entre las zonas de observación.

El primero será un eclipse solar anular con un “anillo de fuego”, que ocurrirá el jueves 10 de junio con visibilidad desde el norte de Canadá, Groenlandia y Rusia; y se podrá ver parcialmente en ciudades como Nueva York, Montreal, Londres y Washington DC.

Al no ser un eclipse total, se podrá observar un “anillo de fuego” alrededor del sol cuando el fenómeno alcance el punto máximo en el que la luna pase por delante del sol.

“Los eclipses anulares son similares a los eclipses totales en los que la Luna, la Tierra y el Sol están alineados para que la Luna se mueva directamente frente al Sol como se ve desde la Tierra”, explicó Alex Young, director asociado de Ciencias en la División de Ciencias de la Heliofísica en Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, de acuerdo con una reseña de CNN en Español.

Añadió: “Pero no ocurre un eclipse total, es decir, la Luna no bloquea completamente el disco visible del Sol porque la Luna está más lejos y su tamaño aparente en el cielo es más pequeño que el Sol. Esto significa que un pequeño anillo del disco solar es visible alrededor de la Luna”.

El experto remarcó que los eclipses solares ocurren dos semanas antes o después de un eclipse solar. Para realizar la observación se requiere equipo especial a fin de proteger la vista.

Solsticio de verano

El próximo domingo 20 de junio, a las 11:16 pm (hora local de Miami), será el solsticio de verano en el hemisferio norte y de invierno en el sur. Se trata del día más largo del año que marca el inicio del verano y la temporada de cosecha.

Luna llena de fresa

Días después, el jueves 24 de junio, llegará el fenómeno de la “luna llena de fresa”, cuyo momento de mayor brillo será a las 2:40 pm (hora local de Miami), pero cuya visibilidad se extenderá por más horas.

Esta luna se le conoce así porque para las tribus algonquin de nativos americanos marcaba la cosecha de frutas silvestres.

Con información de CNN en Español.

Últimas Noticias