La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) concluyó que Rusia cometió abusos contra los derechos humanos e infringió el derecho internacional humanitario durante su invasión de Ucrania.
¿Rusia violó los derechos humanos durante la intervención a Ucrania?
Según el informe de la OSCE, sí. El documento del organismo de seguridad con sede en Viena, publicado el miércoles, profundiza en los ataques contra objetivos civiles en la maltrecha ciudad portuaria de Mariupol y sigue a la declaración del presidente Biden de que Rusia estaba llevando a cabo un “genocidio” en Ucrania.
- “En su conjunto, el informe documenta el catálogo de inhumanidad perpetrado por las fuerzas rusas en Ucrania”, dijo Michael Carpenter, embajador de Estados Unidos ante la OSCE, en un discurso.
- “Esto incluye pruebas de ataques directos a civiles, ataques a instalaciones médicas, violaciones, ejecuciones, saqueos y deportación forzada de civiles a Rusia”, sumó el representante diplomático.
- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó las declaraciones de Biden como las “verdaderas palabras de un verdadero líder”, aunque los altos funcionarios estadounidenses se han resistido a utilizar el término, incluso en medio de las pruebas de brutales torturas y asesinatos y las crecientes acusaciones de que Rusia ha cometido crímenes de guerra contra los ucranianos.
- El presidente francés, Emmanuel Macron, se negaba a calificar de “genocidio” las acciones de las tropas rusas en Ucrania, diciendo que “una escalada retórica” no ayudaría a detener la guerra.
- Los jefes de Estado de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania -cuatro de los más firmes defensores de Ucrania dentro de la OTAN- viajaron a Kiev para reunirse con Zelensky.

¿Qué pasa en Ucrania hoy?
Las imágenes de satélite captadas en los últimos días por la empresa estadounidense Maxar Technologies muestran a las fuerzas rusas posicionándose en el este de Ucrania, probablemente suministrando más tropas y equipo militar en preparación para una nueva ronda de ofensivas en la región.
- Una vista cenital de varias ciudades de Kharkiv y Luhansk, dos provincias que se encuentran cerca de la frontera oriental de Ucrania con Rusia, reveló convoyes rusos con más de 200 vehículos viajando por la carretera.
- Estados Unidos prepara la ampliación de su ayuda armamentística a Ucrania, según han declarado funcionarios estadounidenses a The Washington Post.
- Zelensky propuso intercambiar a los ucranianos detenidos por Rusia con el aliado ucraniano de confianza de Putin, el oligarca Viktor Medvedchuk, que fue recapturado por el servicio de seguridad interna de Ucrania después de semanas escondido.
- Mientras Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia vigilan los informes no confirmados de que Rusia podría haber utilizado armas químicas durante su asedio a Mariupol, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas señala que Rusia y Ucrania forman parte de la Convención sobre Armas Químicas, que prohíbe desarrollar, adquirir o utilizar armas químicas.
- Finlandia publicará el miércoles una evaluación oficial sobre cómo la invasión rusa de Ucrania ha cambiado su entorno de seguridad, iniciando un proceso que se espera que culmine con una solicitud de ingreso en la OTAN.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post