ir al contenido

Vacunas son obligatorias en Virginia para regresar a la escuela

La inmunización de niños menores de 12 años en contra de distintas enfermedades es indispensable en las escuelas del estado

REQUISITO. Todos los niños, incluidos los que están por entrar a la guardería y al jardín de infantes, deben tener ciertas vacunas antes del inicio de clases. | Foto: Carmen Rodríguez

El regreso a la escuela está a la vuelta de la esquina. El área del DMV se prepara para iniciar un nuevo año lectivo y los padres de familia deben tomar en cuenta un requisito primordial para que sus hijos puedan iniciar las clases en Virginia: las vacunas.

Las autoridades de salud no solo buscan proteger a los niños en contra del coronavirus, también tienen una lista de profilácticos que los estudiantes deben cumplir a la hora de regresar a clases, incluidos los que asisten a guarderías y al jardín de niños.

De acuerdo con el mandato de las autoridades escolares, “ningún estudiante será admitido si al momento del ingreso sus padres no presentan la documentación o comprobante de inmunización, a menos que el estudiante esté exento por razones médicas o religiosas”.

El Código Escolar de Virginia también señala que “los niños que no estén debidamente vacunados de acuerdo con los requisitos mínimos de inmunización no podrán matricularse”.

En cuanto a los alumnos a los que no se les ha administrado las dosis completas de las vacunas, deben presentar las cartillas o las constancias médicas en las que se específique el período en el que se completará la dosis.

Este grupo, admitido bajo condición, deberá presentar 90 días posteriores al ingreso a la escuela, una actualización que confirme que el alumno recibió las dosis de refuerzo durante ese período.

Vacuna contra el COVID-19

De acuerdo con los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) los padres de familia deben tener en cuenta que la vacunación previene los contagios de coronavirus y otras enfermedades.

Pero, además, ayuda a prevenir hospitalizaciones complicaciones médicas y hasta la muerte. Entre el 23 de julio y el 6 de agosto de este año, el Departamento de Salud del estado ha registrado 7 mil 452 casos de COVID-19 en niños y adolescentes menores de 18 años.

Los CDC detallan, como recomendación a los padres, que las vacunas disponibles en Virginia se distribuyen de la siguiente manera: para niños de 0 a cuatro años: Pfizer-BioNTech.

Para niños de 6 meses a 4 años de edad, está aprobada Pfizer-BioNTech con un esquema de tres dosis y Moderna con dos dosis. De 5 a 17 años de edad, ambas también se recomiendan pero con dos aplicaciones para cualquiera de las opciones.

El primer refuerzo debe realizarse tres meses después de que el menor haya recibido la primera dosis, a excepción de la vacuna de Novavax; ya que las autoridades no han autorizado su uso en aplicaciones de refuerzo.

Las autoridades de salud de Virginia ha puesto a disposición de los padres de familia información sobre el COVID-19 y el regreso a clases en la página oficial de la entidad. Además, pueden encontrar el formulario de ingreso a la escuela en línea.

Otras vacunas requeridas

Las autoridades han autorizado clínicas en Manassas, Woodbridge y en el Condado de Prince William; así como a profesionales médicos para suministrar diferentes vacunas a los niños, antes del inicio de clases en Virginia.

Para entrar a la escuela los estudiantes deben tener un mínimo de cuatro dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tosferina. La primera dosis debe haber sido administrada, al menos antes de que el menor cumpla los cuatro años.

Esta es obligatoria para los niños que tengan más de siete años y los que este año ingresan al 7º grado, deben tener ya el primer refuerzo.

Regreso a clases e inflación: ¿Qué están haciendo los hispanos para cumplir con las compras escolares?

Desde el 1 de julio pasado, las autoridades de Salud y Educación agregaron la lista de vacunas requeridas, el profiláctico meningocócica, que previene un rango de enfermedades infecciosas que pueden causar la muerte en menores de edad.

La primera dosis debe haber sido administrada una vez el estudiante llegue al 7º grado. La última dosis puede administrarse en 12º grado.

La lista continúa con las vacunas contra el papiloma humano y la hepatitis B. Esta última debe ser administrada antes de la adolescencia y los chicos de entre 11 y 15 años pueden recibir una segunda dosis.

Además, las autoridades contemplan las vacunas contra las paperas, sarampión y rubéola, así como las que previenen la influenza de tipo B, el rotavirus, la hepatitis A y la poliomielitis.

Los padres de familia pueden encontrar las indicaciones, los formularios en la página de los requisitos de inmunización del Condado de Prince William.

Los CDC ofrecen también vacunación gratuita para niños y familias que no cuentan con seguro médico, de bajos ingresos, nativos americanos o a quienes el seguro médico no les cubre este tipo de servicios.

Los padres deben tomar en cuenta también que muchas vacunas y sus refuerzos pueden causar efectos secundarios pasajeros como dolor, enrojecimiento, picazón, inflamación, cansancio, fiebre, náusea o diarrea.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público