ir al contenido

La lucha contra el cáncer de hígado empieza con la información

Durante el mes de octubre el Global Liver Institute, realiza acciones para informar sobre el tema con foco en la comunidad latina de DC y otros lugares

La lucha contra el cáncer de hígado empieza con la información
ACTIVIDADES. Global Liver Institute realiza actividades para informar sobre los riesgos del cáncer del hígado | Foto: Cortesía GLI.

Octubre es el mes de la concientización para prevenir el cáncer de hígado y para promover los cuidados de salud de este órgano vital en el funcionamiento del cuerpo humano. El Global Liver Institute (GLI), realiza una serie de acciones enfocadas en estos temas, durante todo el mes.

“Varias organizaciones se unen para concientizar a la gente. Hay más de cien diferentes enfermedades del hígado, por eso nos enfocamos en educar, hablar sobre búsquedas y estudios para tratar estos problemas”, explicó a El Tiempo Latino, Donna Cryer, presidente de la organización y beneficiaria de un trasplante de hígado.

El objetivo principal es hablar sobre la importancia, primero, de entender sobre el cáncer del hígado y segundo, de cuidar la salud individual para mantener sano este órgano. Las acciones incluyen una serie de discusiones en las que se habla de temas específicos relacionados a las enfermedades hepáticas.

Debbie De La O: una empresaria mexicana que avanzó pese al cáncer

“Este año tenemos a la comunidad latina participando y hablando sobre las diferentes áreas de salud, sobre qué significa la salud del hígado en la comunidad latina. Trabajamos con organizaciones en Washington DC, México y otros países de América Latina”, señaló Cryer.

La ronda de discusiones y actividades también tiene como finalidad informar a la comunidad, especialmente a los latinos, con datos e información necesaria sobre los riesgos, cuidados, tratamientos y prácticas de donación de hígado, que en muchos casos salva vidas.

“La salud es algo de lo que la gente no habla en general, necesitamos hablar de este órgano porque es esencial para el funcionamiento del cuerpo. No se habla de que si alguien tiene riesgo de diabetes también tiene riesgo de complicaciones o de enfermedades del hígado”, aseguró.

IMPORTANCIA. Donna Cryer, presidenta de GLI y beneficiaria de trasplante de hígado, es una de las principales exponentes de los conversatorios que se desarrollan durante octubre.

El cáncer del hígado

El cáncer de hígado es uno de los tipos de cáncer más agresivos. En muchos casos, los síntomas que revela la enfermedad son causados por otras afectaciones médicas. De ahí, el interés de la organización de promover la información y la concientización.

Los estudios médicos recientes señalan que las enfermedades crónicas del hígado, incluida la hepatitis viral y los padecimientos hepáticos alcohólicos aumentan el riesgo de padecer cáncer del hígado.

Y, además, que las probabilidades de muerte en los pacientes que padecen cáncer en el hígado son más altas. Los estudios también señalan que una persona diagnosticada con esta enfermedad, en nivel medio avanzado, puede tener una expectativa de vida de cinco años.

“Por esto es importante la información y la equidad en la distribución de este. Cada uno debe preguntar a su doctor para cuidar de su salud. Los doctores saben esa información, pero en muchos casos nosotros debemos compartirla y poner la atención en este tema”, dijo Cryer.

DC demanda a empresa por contaminar ríos con químicos que producen cáncer

Las actividades que realiza GLI en torno al mes de la concientización, incluyen distribución de material audiovisual para promover una cultura de nutrición saludable, enfocada en el cuidado de la salud del hígado.

Así mismo, la promoción de chequeos médicos de rutina, especialmente entre las poblaciones en riesgo y actividades entre las comunidades para promover la importancia de que las personas sepan los riesgos, los cuidados y la protección de la salud.

“Tratamos de conectar a las personas que tienen enfermedades severas con tratamientos y otras instituciones especializadas en el tema. Como individuos promovemos que debemos cuidarnos, comer menos azúcar, evitar las sodas, hacer más ejercicio, cuidar el peso, moverse, tratar de estar saludable, dejar los excesos de alcohol y estar en comunicación con un doctor”, acotó la presidente de GLI.

PREVENCIÓN. Durante el mes de octubre, el Global Liver Institute (GLI) desarrolla actividades para promover la prevención y la concientización sobre el cáncer de hígado.

¿Cómo prevenir?

Debido a que muchas personas no tienen acceso o cercanía a los médicos especialistas o a los hepatólogos, el primer gran consejo que promueven los expertos y el GLI es hablar del tema con su médico de cabecera.

Mucha gente piensa que el alcohol le hace mucho daño al hígado, pero en realidad las cantidades excesivas de azúcar también, tal como los doctores mencionan.

Tanto el GLI como el Instituto Nacional del Cáncer, recomiendan tomar medidas tempranas para reducir la probabilidad y el riesgo de padecer cáncer del hígado. Los estudios médicos, también han mostrado que la prevención evita el desarrollo de la enfermedad y que la detección temprana alarga la expectativa de vida de los pacientes.

Para prevenir otras enfermedades o factores que representan un riesgo o que pueden causar el desarrollo del cáncer de hígado, los expertos recomiendan medidas preventivas como la vacunación contra hepatitis B y C. Además, tratamientos médicos con especialistas de las infecciones crónicas causadas por el virus de la hepatitis B. Este método, que se aplica en recién nacidos ha mostrado que se reduce el riesgo de cáncer en niños.

También sugieren la reducción de la exposición a la aflatoxina B1, que es un tipo de hongo que se encuentra en el cacahuate, el arroz, maíz, higos y otros alimentos secos.

“Es nuestra responsabilidad cuidar de nuestra salud y de todos promover el acceso a esta, para que la gente pueda realizarse chequeos y sepa cuándo es conveniente buscar ayuda médica. Cada uno puede ayudar a la gente, a informar sobre lugares, vacunas, servicios”, apuntó Cryer.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público