“No regresen todavía” fue la recomendación que dio el martes Iryna Vereshchuk, la primera ministra de Ucrania, a través de un video dirigido a los refugiados que huyeron del país durante la invasión rusa.
“Necesitamos sobrevivir este invierno. (Si las personas regresan) puede ser que la red eléctrica falle”, fueron las palabras de la primera ministra.
La red eléctrica del país se encuentra frágil luego de los ataques de misiles rusos y drones iraníes, que han “destruido más de un tercio” del sector eléctrico ucraniano, declaró el martes el presidente Volodymyr Zelensky en una conferencia internacional acerca de la reconstrucción de Ucrania.
Contexto: La advertencia se produce tras semanas de ataques a la infraestructura energética de Ucrania, que han provocado apagones en todo el país y han amenazado con un invierno difícil para quienes aún viven allí.
- Las centrales eléctricas y otros sitios clave han sido objeto de ataques rusos las últimas semanas. Atentados que surgen después de que las fuerzas de Kiev recuperaran terreno en el sur y el noreste, favoreciendo a Ucrania.
- Cerca de 7,7 millones de personas han salido de Ucrania desde el comienzo de la Guerra, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. La mayoría han huido a Polonia y Alemania, ambos países registraron la llegada de más de un millón de refugiados.
- “En primavera, me gustaría que trabajemos juntos para reconstruir nuestra región de Kharkiv, la región de Kherson y el resto de nuestras ciudades y asentamientos aquí en Ucrania”, expresó Vereshchuk, insinuando que los refugiados podrían ser acogidos al terminar el invierno.
¿Qué dicen? “Moscú ha estado dirigiendo deliberadamente ataques a infraestructuras civiles, con un objetivo muy claro: dejar sin agua, electricidad y calefacción a hombres, mujeres y niños mientras se acerca el invierno”, expuso durante la conferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
- Von der Leyen describió los ataques como actos de puro terror y aseguró que Rusia intenta paralizar a Ucrania, pero no lo permitirán.
- El canciller alemán, Olaf Scholz pidió un nuevo Plan Marshall para reconstruir Ucrania, destinado a planificar y financiar el esfuerzo de reconstrucción de la posguerra.
- Scholz añadió que ayudar a Ucrania a recuperarse sería “un reto de generaciones” y requeriría “la combinación de la fuerza de toda la comunidad internacional”.
Fuente principal de la noticia: CNN.