ir al contenido

Premian a científico hispano en Bethesda

El científico español Rafael Yuste, promotor de la ambiciosa iniciativa de investigación que tiene como meta realizar un mapa del cerebro humano, fue galardonado el lunes 30 de septiembre con un premio de $2,5 millones para la investigación de vanguardia en el área de la biomedicina.

Los Institutos Nacionales de salud (NIH, por sus siglas en inglés), cuya sede está en Bethesda, Maryland, concedió a Yuste, y a otros 11 científicos, el Premio Pionero, creado en 2004, que dota con medio millón de dólares anuales, durante cinco años, a “científicos que tengan iniciativas altamente innovadoras” en ese campo.

“El NIH está encantado de poder ayudar a investigadores visionarios con el potencial de transformar campos de la ciencia y traspolar sus investigaciones a la mejora real de la salud”, indicó Francis Collins, director del NIH.

Yuste, pionero en la utilización de la tecnología láser para medir la actividad neuronal en ratones, dijo que el premio le permitirá a su equipo “explorar a fondo los circuitos de la corteza visual del ratón y probar una hipótesis nueva sobre cómo funciona la corteza del cerebro”.

“La mayoría de los investigadores piensan que la corteza está construida de una manera muy compleja, mientras que nosotros creemos que es una red neuronal con un diseño simple, pero con una enorme plasticidad”, aseguró.

Yuste, seleccionado como uno de los científicos más importantes de 2013 por la revista “Nature”, es uno de los promotores del plan respaldado por el presidente Obama, de crear un mapa del cerebro, proyecto que cuenta con un apoyo de $100 millones en fondos públicos.  De 49 años, Yuste se unió al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia en 1996, y desde 2005 es uno de los investigadores del Howard Hughes Institute, que incluye a 15 premios Nobel.