ir al contenido

Obispos católicos marchan por reforma migratoria

Los obispos católicos llevaron su campaña a favor de la reforma migratoria al Capitolio, donde se reunieron con varios legisladores y les presionaron para que cambien las leyes migratorias, tras oficiar una misa en una iglesia en las cercanías del Congreso.

Así, la delegación de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, que ya se desplazó hace unas semanas a la frontera con México, acudió a Washington para llamar la atención del Gobierno y el Congreso sobre el sufrimiento de los inmigrantes.

Los obispos rezaron por los inmigrantes en la iglesia de Saint Peter, en el barrio de Capitol Hill, y pusieron el acento sobre el aspecto moral de la aprobación de una nueva ley sobre inmigración.

“Como un asunto moral, el sistema migratorio debe ser reformado. Debemos rezar para que nuestros funcionarios electos reconozcan esto y tengan el valor de lograr reformas”, dijo el arzobispo de Miami (Florida), Thomas Wenski, en su homilía.

Además, los obispos escucharon las historias de varios “soñadores” (“dreamers”), jóvenes que llegaron a los Estados Unidos con sus padres cuando eran niños, algunos de los cuales han sufrido la deportación de familiares.

Después de la ceremonia religiosa, los obispos visitaron a varios miembros del Congreso, entre ellos el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, para reclamarles que consideren una legislación migratoria.

Los republicanos Paul Ryan (Wisconsin), Mario Díaz Balart (Florida) y el demócrata Luis Gutiérrez (Illinois) fueron otros de los legisladores que mantuvieron encuentros con los obispos.

La reforma migratoria se encuentra actualmente bloqueada en la cámara baja, puesto que no ha debatido el proyecto legislativo bipartidista que aprobó el Senado el año pasado y que incluye un camino para la ciudadanía para los casi 12 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que hay en el país.

Wenski explicó a Efe que, con sus reuniones con los legisladores, esperan que la Cámara de Representantes discuta pronto el texto del Senado, formule su propia propuesta y que, así, ambas cámaras lleguen a un acuerdo migratorio.

“Si los representantes nos escuchan van a descubrir que pueden hacer ese cambio sin sufrir consecuencias en las elecciones, porque la opinión de la nación está cambiando y hay más gente a favor de una reforma que en contra”, señaló Wenski.

“Estamos tratando de tocarles la conciencia y tirarles un poquito de las orejas también”, añadió el arzobispo de Miami.

En su visita de hoy, la delegación de la conferencia episcopal transmitió a los legisladores la experiencia que vivieron a principios de abril en la frontera con México.

Inspirados por el papa Francisco, que en su primer viaje oficial se desplazó a la isla de Lampedusa (Italia), uno de los símbolos del drama de la inmigración, un grupo de obispos celebró entonces una misa en Nogales (Arizona), para recordar a los miles de indocumentados fallecidos en su intento de cruzar la frontera.

El presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y obispo auxiliar de Seattle (Washington), Eusebio Elizondo, calificó como “urgencia moral” la aprobación de la reforma migratoria en una rueda de prensa posterior a la misa.

“No hemos perdido la batalla ni mucho menos”, afirmó Elizondo, quien instó a “seguir creando conciencia”.

El obispo insistió en que su intención no es “hacer política”, pero explicó que como líderes de la Iglesia se sienten “obligados” a aliviar los padecimientos de sus “hermanos y hermanas” inmigrantes.

“Lo último que vamos a hacer es bajar los brazos y callarnos”, añadió el presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.

El obispo de Las Cruces (Nuevo México), Oscar Cantú, declaró a Efe que se necesita una reforma migratoria “no sólo por el bien de los inmigrantes, sino por el bien del país”.

“Todos sabemos ya que el sistema migratorio está quebrado. Hay mucho apoyo para que se haga una reforma integral y vamos a animar a los legisladores a que tomen esa responsabilidad que se les ha dado y que pasen una ley en la Cámara”, apuntó Cantú.