ir al contenido

El estadounidense promedio obtendrá 4 mil dólares luego de recortes de impuestos, dijo el equipo de Trump

La Casa Blanca está haciendo una promesa: la familia estadounidense promedio recibirá un aumento de 4 mil dólares bajo el plan tributario del Presidente Donald Trump.

Los críticos han atacado el plan como una oportunidad para los ricos, pero la Casa Blanca respondió el lunes, publicando un documento del Consejo de Asesores Económicos de Trump que argumenta que reducir las principales tasas de impuestos corporativos de 35 a 20 por ciento impulsará substancialmente los ingresos de la clase media

“Esperaría ver un salto inmediato en el crecimiento del salario”, dijo Kevin Hassett, jefe del Consejo.

El ingreso promedio por hogar en el último año es de $83,143. Hassett predice que eso podría incrementar de 4 mil a 9 mil dólares al año únicamente por la reducción de las tasas de impuestos de los negocio (las familias que ganen menos verán un incremento menor). Trump también quiere recortar las tasas de impuestos por ingreso personales, pero Hassett dice que no hay suficientes detalles todavía para proyectar esos beneficios

Trump ha usado la figura de los 4 mil dólares como prueba de que su plan ayudaría a la clase media. Habló al respecto en un discurso a camioneros la semana pasada en Harrisburg, Pennsylvania, un estado clave en esta elección.

El crecimiento de salario ha sido decepcionante desde la Gran Recesión, creciendo alrededor de 2 por ciento al año, lo cual está bastante por debajo del promedio histórico de la nación de 3.5 a 4 por ciento al año. Hassett estima que el aumento de salario se disparará a mas de 5 por ciento al año después de que el plan se active, a pesar de que pueda tomar algunos años para que se active por completo. Dijo que los competidores de la nación con tasas de impuesto mas bajas experimentan crecimiento mas rápido del salario.

El proyecto de ley de impuestos Republicano enfrenta un obstáculo crítico este mes: el Senado debe pasar el presupuesto de 2018. El Congreso no puede avanzar hasta que el presupuesto pase las dos cámaras legislativas. La única otra opción es que pase el proyecto de ley bipartidista, pero los Demócratas no parecen estar tan entusiasmados en firmarlo.

El presidente está tratando de reunir votos del GOP para destacar la manera en que la clase media ganará del recorte de impuestos. Jugó golf el domingo con el Senador Rand Paul, Republicano, un probable voto decisivo para los proyectos de ley de presupuesto e impuestos.

Los críticos dicen que la Casa Blanca está exagerando en cuanto a la cantidad de personas trabajadoras que se beneficiarán. Después de la reforma tributaria del Presidente Ronald Reagan de 1986, los salarios semanales para trabajadores de base disminuyeron. Mas recientemente, las compañías han generado grandes ingresos, pero aún así casi no han aumentado los salarios de los trabajadores.

“Es irresponsable exagerar las afirmaciones”, dijo Len Burman, co-fundador del Centro de Política Tributaria, un laboratorio de idea, y un funcionario del Departamento del Tesoro bajo la presidencia de Bill Clinton. “Simplemente no hay evidencia de que hay un gran efecto en los salarios o el crecimiento económico” si recortas los impuestos empresariales.

La investigación de Burman ha encontrado que la amplia mayoría de los beneficios de un recorte de impuestos corporativos va a los adinerados.  Pero muchos académicos de derecha, incluyendo Hassett, dicen que será una ayuda para la clase media.

Hassett, quien obtuvo su PhD de economía en la Universidad de Pennsylvania, es uno de los defensores mas grandes del punto de vista de que la reducción de impuestos impulsa el crecimiento y el aumento de los salarios. Un concepto conocido como “economía centrada en la oferta”, el cual es aceptado por muchos Republicanos, incluyendo Reagan.

De acuerdo a Hassett, las compañías ahorran mas dinero cuando sus impuestos bajan y algo de ese dinero va a las manos de los trabajadores. Hassett dice que las compañías normalmente terminan tomando parte de sus ahorros por impuestos y los invierten en mejores máquinas. Eso hace a los trabajadores mas productivos y mas valiosos  para la compañía, por lo que la empresa les paga mas.

“Esperaría gasto de capital para verdaderamente arrancar si el proyecto de ley tributaria pasa”, dijo Hassett. También proyecta mas empleos de manufactura en los Estados Unidos a la medida de que las compañías construyen mas fábricas aquí.

El  plan de impuestos de Trump también requiere que las compañías traigan de vuelta mas de 2 trillones de dólares en efectivo de cuentas mantenidas en el exterior. Hassett argumenta que una vez el dinero regrese a los Estados Unidos, causará aún mas inversión y crecimiento de salarios.

A pesar de que economistas de derecha tienden a coincidir con la Casa Blanca, hay muchos escépticos. Goldman Sachs hizo una reciente revisión de los estudios económicos de este tema. A diferencia de la Casa Blanca, Goldman Sachs encontró solo efectos “modestos” en los salarios y el crecimiento, si es que alguno, en el plan de impuestos.

Alan Auerbach, un profesor de economía y derecho de la Universidad de California en Berkeley, le dio clases a Hassett en la escuela de post-grado y es citado en el documento de la Casa Blanca.  Auerbach dice que los recortes de impuestos empresariales pueden incrementar los salarios “bajo algunas circunstancias”. Pero no cree que simplemente recortar las tasas de 35 a 20 por ciento es suficiente.

Trump y el Congreso tienen que lograr correctamente el proyecto de ley de impuestos si de verdad quieren tener un buen chance de impulsar los salarios de la clase media. Auerbach dice que hay dos cosas que los legisladores deberían saber. Primero necesitan asegurarse de que el proyecto de ley tributaria no añada una deuda de 20 trillones de dólares a la nación. Segundo, necesitan dar incentivos de negocio para gastar dinero en mejores máquinas y equipos.

Lo que sabemos del plan de impuestos de Trump es que genera controles para los incentivos de inversión. Tiene provisiones como permitir a las compañías deducir los costos de construir una nueva fábrica instantáneamente y mandar a que regresen dinero del exterior a los Estados Unidos.

Pero el plan probablemente también añadiría 1.5 trillones de dólares de deuda. Eso es dañino en muchos niveles, según dicen los economistas. Alentaría a que la inversión de dinero vaya a financiar la deuda del gobierno en vez de a compañías privadas, y significaría que los Estados Unidos probablemente tendría que aumentar sus impuestos a lo largo del camino.


(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)