FOTO: Bloomberg por Andrey Rudakov.
COMPARTE

El Kremlin publicó el pasado 7 de marzo una lista de países considerados “enemigos” de Rusia, que incluye a todos los países que han tomado medidas en contra el Estado y el gobierno ruso tras la invasión de Ucrania.

Todos los acuerdos corporativos con empresas e individuos de los “países y regiones hostiles” ahora deben ser aprobados por la Comisión para el Control de Inversiones Extranjeras, que fue establecida por el Kremlin en 2008 para monitorear la inversión extranjera en sectores estratégicos.

Los países nombrados en el decreto son:

  • Australia
  • Albania
  • Andorra
  • Reino Unido (incluidos los territorios de Jersey, Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar)
  • Los estados miembros de la Unión Europea
  • Islandia
  • Canadá
  • Liechtenstein
  • Micronesia
  • Mónaco
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Corea del Sur
  • San Marino
  • Macedonia del Norte
  • Singapur
  • Estados Unidos
  • Taiwán
  • Ucrania
  • Montenegro
  • Suiza
  • Japón

El decreto establece que los ciudadanos y empresas rusas, el propio Estado, sus regiones y municipios que tengan obligaciones en divisas con acreedores extranjeros de países en la lista podrán pagarlas en rublos. La última directiva se aplica a pagos superiores a 10 millones de rublos por mes, o una cantidad similar en moneda extranjera.

¿Por qué se hace esto?

El servicio de prensa del Kremlin dijo que estas medidas “temporales” buscan garantizar la estabilidad financiera del país en medio de la presión de las sanciones internacionales, que han causado la caída del rublo y de las acciones internacionales de varias compañías rusas, y han bloqueado al banco central ruso de acceder a sus reservas en dólares estadounidenses para intentar estabilizar la economía.

  • El viernes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, Putin, llamó a los países vecinos a “pensar en cómo normalizar las relaciones”.
  • “Quiero enfatizar una vez más: no tenemos malas intenciones hacia nuestros vecinos, y les aconsejaría que no escalen la situación ni introduzcan restricciones”, declaró.
  • Putin presiona a sus vecinos de Europa a los cuales les surte gas para que le paguen en la moneda local de Rusia.
  • Recientemente y debido a la negativa de Polonia y de Bulgaria de pagar en rublos por el gas, el servicio les fue suspendido.
  • Tras el anuncio y a más de dos meses de iniciada la guerra la lista no se ha actualizado, pero la reciente solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN podría generar una nueva actualización.

Con información de Newsweek

*Este contenido fue publicado originalmente el 7 de marzo de 2022

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación