Hombre mayor probándose anteojos
Las cataratas son la principal causa de ceguera y discapacidad visual en todo el mundo. Foto: Freepik

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 65,2 millones de personas en todo el mundo viven con cataratas, la principal causa de ceguera y discapacidad visual en todo el mundo.

¿Qué pasa si desarrollas cataratas? Cuando una persona desarrolla una catarata, el cristalino del ojo, que normalmente es transparente, se nubla. Esto suele ocurrir con la edad, pero también puede ser causado por la sobreexposición del ojo al sol o por una lesión, así como por fumar, afecciones médicas como la diabetes y algunos medicamentos.

Actualmente, la cirugía es la única forma que corrige la afección reemplazando el cristalino del ojo por uno artificial. Ahora, un nuevo estudio investiga el uso de un compuesto químico para limpiar el cristalino nublado por cataratas en ratones sin cirugía.

¿Cómo lo hacen? Para el estudio, publicado en la revista Investigative Ophthalmology and Visual Science (iovs), utilizaron un compuesto llamado oxisterol, que es un derivado oxigenado del colesterol que juega un papel en la regulación y transporte del mismo. 

Los investigadores probaron una variedad de 35 ratones salvajes y ratones modificados genéticamente para desarrollar opacidad en el cristalino a través de una alteración de sus proteínas αB-crystallin o αA-crystallin.

En el ojo derecho de 26 ratones, los investigadores administraron una sola gota de un compuesto de oxisterol, VP1-001, directamente sobre la superficie ocular. Mientras tanto, les dieron una gota neutra de ciclodextrina en el ojo izquierdo. Nueve ratones se dejaron sin tratar como grupo de control.

El objetivo del tratamiento fueron las mutaciones de cristalina αA y αB que a menudo causan cataratas en el envejecimiento.

Resultado. El VP1-001 mejoró la opacidad de la lente en el 61% de las lentes oculares que trataron los investigadores y observaron una mejora de 1,0 en el grado de opacidad del 46% en los ratones tratados.

Todavía no se canta victoria. La especialista en cirugía de cataratas de Weill Cornell Medicine, Dra. Ashley Brissette, quien no participó en el estudio, calificó el área de interés del experimento como “un tema candente para la investigación” sobre el desarrollo de cataratas, pero señaló que los resultados no son suficientes para cambiar el estándar actual de atención para el tratamiento de cataratas.

También señaló que la cirugía de cataratas puede ser más que un simple cambio de lentes:

“Cuando la catarata se extirpa quirúrgicamente, podemos implantar un lente con receta para disminuir la dependencia de los anteojos después de la cirugía, lo cual es un beneficio adicional de la cirugía de cataratas”.

Incluso considerando el alcance limitado de la investigación del estudio, el profesor asistente de oftalmología clínica en el Centro Médico de la Universidad de Rochester, Nueva York, Dr. Haci Ugur Celik, quien tampoco participó en el estudio, dijo que se necesitaban pruebas en humanos a largo plazo, con “grupos más grandes con formación específica de cataratas relacionadas con la mutación de cristalina αA y αB”.

La Dra. Brissette estuvo de acuerdo y dijo:

“Esta es todavía una investigación temprana basada en animales y necesitaría muchos años de estudio en sujetos humanos antes de que se recomiende como una intervención para las cataratas”.

¿Qué hacer para prevenir las cataratas? Mientras los científicos se deciden y siguen con los experimentos, queda de tu parte cuidarte y tomar las medidas necesarias para evitar desarrollar cataratas, para hacerlo sigue estos tips del National Eye Institute:

  • Usa lentes para el sol y un sombrero con una visera que bloquee los rayos solares. 
  • Deja de fumar. Si estás listo para dejar el cigarrillo, llama al 1-800-784-8669 para conseguir ayuda gratuita (el servicio ofrece información en español). 
  • Aliméntate de forma saludable. Coma muchas frutas y verduras, especialmente verduras de hojas de color verde oscuro, como espinacas, col rizada y acelga. 
  • Hazte un examen de ojos con dilatación de las pupilas. Si tienes 60 años o más, hazte un examen de ojos con dilatación de las pupilas por lo menos una vez cada dos años. 

Fuente principal de la noticia: Medical News Today

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación