Reunión del Comité del 6 de enero para considerar un informe que recomienda que la Cámara de Representantes cite a los funcionarios de la administración Trump Peter Navarro y Daniel Scavino Jr. por desacato criminal al Congreso, en Capitol Hill en Washington, DC, EE. UU., 28 de marzo de 2022 | Foto EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

A 11 meses de su creación, el Comité de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 comenzará a hacer públicos sus hallazgos.

Se espera un informe final en otoño, pero el panel empezará a mostrar la evidencia recabada en una serie de audiencias públicas transmitidas en horario primetime.

Lo que necesitas saber previo a la audiencia te lo dejamos acá:

¿Qué es el Comité del 6 de enero?

Tras la irrupción de simpatizantes del expresidente Donald Trump al Congreso durante la certificación de los votos electorales que le dieron la victoria a Joe Biden, la Cámara de Representantes formó un panel para investigar hechos, circunstancias y causas del ataque del 6 de enero para identificar y evaluar las lecciones aprendidas y recomendar leyes correctivas, políticas, reglas de procedimientos o reglamentos.

Está compuesto por siete demócratas y los dos republicanos que votaron para establecer el comité, los representantes Liz Cheney y Adam Kinzinger. Su presidente es el demócrata Bennie Thompson.

Han entrevistado a más de mil personas, y solo se han revelado al público fragmentos de ese testimonio, principalmente a través de documentos judiciales.

También se ha dejado entrever algunos hechos a través de los mensajes de texto que el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, entregó en colaboración y que el mismo comité hizo públicos. Otra vista de los mensajes fue publicado por medios nacionales como The Washington Post.

¿Cuándo se realizará la audiencia?

La primera de seis audiencias será este jueves, 9 de junio a las 8:00 pm. Se realizará en un gran edificio de oficinas de la Cámara en el complejo del Capitolio de los Estados Unidos. 

Los miembros del panel planean llevar testigos que participaron en la investigación previamente y exhibir imágenes y materiales nunca antes revelados. El comité aún no ha publicado detalles sobre quién o quiénes serán los testigos.

¿Dónde ver la audiencia?

Se espera que varias cadenas de noticias transmitan la primera audiencia en vivo. Sin embargo, el comité transmitirá en vivo por C-SPAN y en su página de YouTube.

¿Qué se dice sobre las audiencias?

  • Liz Cheney, vicepresidenta del Comité del 6 de enero. En CBS Morning el periodista le preguntó en una entrevista transmitida el domingo: “¿Está seguro de que lo que ha encontrado, como comité, de alguna manera agarrará al pueblo estadounidense y le dirá: ‘Despierten: tienen que prestar atención’?”

Ella respondió: “Lo estoy. La amenaza… y es una amenaza continua. Sabes no estamos en una situación en la que el expresidente Trump haya expresado ningún sentimiento de remordimiento por lo que sucedió”.

“De hecho, estamos en una situación en la que continúa usando un lenguaje aún más extremo, francamente, que el lenguaje que causó el ataque. Por lo tanto, la gente debe prestar atención. La gente debe observar y debe comprender cuán fácilmente nuestro sistema democrático puede desmoronarse si no defendemos eso”, agregó.  

  • Jamie Raskin, miembro del Comité del 6 de enero: “Este fue un golpe organizado por el presidente contra el vicepresidente y contra el Congreso para revocar las elecciones presidenciales de 2020”, dijo a Reuters en abril cuando le preguntaron sobre qué había aprendido de la investigación.

“Vamos a contar toda la historia de todo lo que pasó. Hubo una insurrección violenta y un intento de golpe de Estado y nos salvó la negativa de [el entonces vicepresidente] Mike Pence a aceptar ese plan”, agregó.

  • Steve Cohen, representante demócrata: “Vamos a ver cuánto estuvo involucrado Trump. Trump dirigió este espectáculo. Lo dirigió desde el momento en que perdió las elecciones en noviembre y lo hizo con su hijo, o hijos, y todos sus secuaces allí”, dijo Cohen durante una entrevista con CNN este martes, recogió The Hill.

“Y hubo varios legisladores que han negado estar involucrados, pero están involucrados y fue a los máximos poderes. Todos estaban cerca de Meadows, todos alentaron a Meadows, creo que vamos a ver eso”, añadió.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación