La administración Biden anunció nuevos cambios en el sistema federal de préstamos estudiantiles, que incluye medidas para los prestatarios con discapacidades y la posibilidad de exención de la deuda para los empleados públicos.
Las medidas son parte de un plan de regulación en el que está trabajando el Departamento de Educación y que espera finalizar el 1 de noviembre. Los cambios entrarán en vigor a más tardar el 1 de julio de 2023.
“La Administración Biden-Harris está decidida a crear un sistema de préstamos estudiantiles más accesible, asequible y responsable. Estas regulaciones propuestas protegerán a los prestatarios y les ahorrarán tiempo, dinero y frustración, y responsabilizarán a sus universidades por las irregularidades”, dijo el secretario de Educación, Miguel Cardona, en un comunicado.
Nuevas medidas. Entre los cambios, se incluye facilitar a los prestatarios la presentación de reclamos grupales. Por lo tanto, indica que se eliminarán los límites sobre cuándo el prestatario puede presentar un reclamo, amplía los motivos de reclamos y garantiza que los prestatarios tengan respuestas en un tiempo óptimo.
- También propone facilitar que los prestatarios que trabajan en el servicio público avancen hacia la condonación de pagos, es decir, que lo liberen de parte parcial o total de la deuda.
- El plan también plantea que los estudiantes que se inscribieron en escuelas 180 días antes del cierre de la escuela y que no completaron su educación puedan cancelar los préstamos más fácilmente.
¿Por qué es importante? La pandemia puso de relieve las problemáticas en la cancelación de las deudas federales de préstamos estudiantiles.
- Desde marzo de 2020 tanto Trump y después Biden extendieron la suspensión de los pagos de las deudas estudiantiles y la acumulación de intereses por la pandemia de covid-19.
- Sin embargo, retomar nuevamente el sistema requerirá una serie de ajustes a un sistema que ya presentaba fallas. Se tiene previsto que los pagos se reanuden a partir del 1 de septiembre.
- La administración Biden estaba estudiando cancelar $10 mil por prestatario de la deuda estudiantil, pero no ha habido anuncios sobre el estado de la medida.
Fuente: Departamento de Educación