ir al contenido

Seis estados van a elecciones primarias este martes. Esto deben saber los hispanos

Desde candidatos con escándalos públicos hasta el primer referéndum sobre el aborto formará parte de la jornada del 2 de agosto en una nueva ronda de primarias

Los votantes en los distritos 43, 61 y 62 de Des Moines emitieron sus votos en la escuela secundaria Roosevelt en las elecciones del 3 de noviembre de 2020 | Foto Phil Roeder con licencia Creative Commons

Seis estados se preparan para celebrar una nueva ronda de elecciones primarias con el fin de escoger a los candidatos que se enfrentarán en los comicios de noviembre.

Algunos nombres ya habían protagonizado las noticias. Eric Greitens, salpicado por escándalos de violencia doméstica, que busca ser senador de los Estados Unidos por Missouri. En Michigan, Ryan Kelley, acusado por los disturbios en el Capitolio el 6 de enero, se medirá por la candidatura a gobernador de Michigan.

También está por verse el destino de tres representantes republicanos que votaron a favor del juicio político al expresidente Trump por el asalto al Capitolio. Una de las contiendas será en Michigan y las restantes se desarrollarán en el estado de Washington y Trump ha respaldado opositores en todas.

En Kansas también habrá una elección de importancia nacional con el primer referéndum estatal sobre el aborto. Los votantes votarán para modificar la Constitución y eliminar el derecho al aborto. De esta forma, le darían rienda suelta a la legislatura para imponer restricciones al procedimiento.

Te dejamos puntos para ver, estado por estado.

ARIZONA

Arizona fue uno de los estados en disputa en 2020, en los que el presidente Joe Biden ganó por un estrecho margen y que el expresidente Trump intentó mellar. Es el sexto estado con más latinos en Estados Unidos: al menos 30% de su población proviene de América Latina. También es un estado fronterizo, donde se prevé que el tema migratorio juegue un papel importante.

Trump jugó a favor de puestos claves en el estado: gobernador y secretario de Estado. Tienen en común su relevancia en la administración de las elecciones.

Kari Lake, expresentadora de noticias, busca la nominación para ser gobernadora de Arizona. Lake, quien ha afirmado que no hubiese certificado el resultado de 2020, cuenta con el respaldo del expresidente.

Pero la candidatura a la gobernación también es un campo de batalla entre republicanos. El exvicepresidente Mike Pence, por su parte, respaldó a la empresaria Karrin Taylor Robson.

La secretaria actual del estado, Katie Hobbs, no se postuló para continuar en su cargo, sino que en cambio busca la nominación del Partido Demócrata, también para la gobernación.

Sin ella en el tablero, las primarias para encabezar el Departamento de Estado de Arizona, quien se convertirá en el principal funcionario electoral del estado, contarán con varias personas con posiciones controvertidas sobre las elecciones que buscan la nominación del Partido Republicano.

El representante estatal Mark Finchem, respaldado por Trump, competirá contra la también legisladora local Shawnna Bolick, quien presentó un proyecto de ley para permitir que los legisladores ignoren los resultados de las elecciones. En la boleta electoral también estará la senadora estatal Michelle Ugenti-Rita, quien durante mucho tiempo ha presionado para reformar las leyes electorales.

Sin embargo, el establishment republicano apoya al ejecutivo de publicidad Beau Lane.
Para el Congreso de Estados Unidos se disputará el escaño de Arizona, actualmente representado por Mark Kelly. El senador, junto con otros colegas de estados fronterizos, ya habían expresado preocupaciones sobre cómo las políticas migratorias, como el Título 42 y su culminación, podrían impactar las elecciones.

Trump respaldó a Blake Masters, cuya campaña se ha centrado en parte en apoyar medidas para disminuir la migración y desinformar con teorías conspirativas como la del “gran reemplazo”.

MICHIGAN

Una estrategia arriesgada de los demócratas será puesta a prueba. El brazo de campaña demócrata del Congreso ha estado ayudando a impulsar al candidato de extrema derecha, John Gibbs, que busca un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Gibbs, que cuenta con el respaldo de Trump, desafía a Peter Mejier, uno de los 10 republicanos que votaron para destituir a Trump después del ataque al Capitolio. Los demócratas consideran que los candidatos con posiciones extremistas serán más fáciles de vencer.

Otra contienda importante será la de los candidatos a gobernador. Ryan Kelley, quien fue comisionado de planificación del municipio de Allendale, fue arrestado por cargos vinculados al asalto al Capitolio y se declaró inocente.

En la contienda también estará el comentarista conservador Tudor Dixon, quien está respaldado por Trump. También ha actuado anteriormente en películas de terror de bajo presupuesto.

Sin embargo, consideran que la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, que busca la reelección, podría mantener su cargo. The Cook Political Report, que hace análisis y proyecciones no partidistas, clasificó la carrera como una que se inclina hacia los demócratas.

MISSOURI

El escaño de Missouri al Senado de Estados Unidos está en disputa. El senador actual, el republicano Roy Blunt, se retirará. Entre los aspirantes hay contendientes controvertidos como Eric Greitens.

Greitens fue gobernador de Missouri, pero renunció después de escándalos derivados por relaciones extramaritales y violaciones del financiamiento de campaña. Sin embargo, ahora, en medio de escándalos de violencia sexual, se medirá para obtener la nominación republicana.

WASHINGTON

10 representantes republicanos se unieron a los demócratas de la Cámara de Representantes y votaron a favor de un juicio político al expresidente Donald Trump por el ataque al Capitolio.

El destino político de dos de ellos está por verse en las primarias de Washington, en la que los votantes republicanos decidirán si alguien que reprendió directamente a Trump puede tener un camino hacia la victoria.

Estos son los representantes Jaime Herrera Beutler y Dan Newhouse. En comparación con sus otros colegas que votaron a favor del impeachment, han mantenido un perfil bajo desde entonces.

De los 10 representantes, cuatro decidieron retirarse y no optar por la reelección. El representante Tom Rice, de Carolina del Sur, perdió el mes pasado y no consiguió la nominación. Liz Cheney, por su parte, enfrentará una contienda cuesta arriba el 16 de agosto.

KANSAS

El primer referéndum estatal sobre el aborto desde la anulación de Roe v. Wade se llevará a cabo en Kansas. Los votantes decidirán si aprueban un cambio a la constitución estatal que podría permitir que la Legislatura estatal prohíba total o parcialmente el aborto.

Un fallo de la Corte Suprema de Kansas indicó en 2019 que el derecho al aborto es un acceso fundamental. Ahora los votantes tendrán la palabra final sobre el futuro del procedimiento en el estado. Actualmente, en Kansas es legal el aborto, aunque los republicanos han intentado imponer restricciones, sin éxito.

Últimas Noticias