ir al contenido

Trump se proyecta como el gran ganador de las últimas primarias

Al menos cuatro candidatos respaldados por el expresidente Donald Trump ganaron las contiendas en dos estados

Trump
POLÍTICA. El expresidente Donald Trump/EFE

Seis estados realizaron sus primarias para escoger a los candidatos que se medirán en noviembre. Uno de los grandes ganadores de la jornada fue el expresidente Donald Trump, cuyos favoritos triunfaron con afirmaciones falsas de fraude electoral.

Al menos cuatro candidatos respaldados por el también empresario ganaron las contiendas en dos estados. Y aún hay carreras en las que faltan votos por contar.

En Kansas, los votantes enviaron un fuerte mensaje y le dijeron que no a una propuesta para enmendar la Constitución estatal que derivaría en restricciones al aborto. Fue seguida nacionalmente como un barómetro tras la anulación en junio de Roe v. Wade, el precedente legal que amparó el derecho al aborto federalmente.

Veamos, estado por estado:

ARIZONA

El expresidente Donald Trump respaldó a candidatos que buscaban la nominación republicana en puestos claves: gobernador y secretario de estados, dos cargos estrechamente vinculados con la administración de las elecciones.

Los respaldos a contendientes en esos cargos no son al azar. Arizona fue uno de los estados en disputa en las elecciones presidenciales de 2020, que el presidente Biden ganó un estrecho margen.

En el cargo de secretario de estado, que es el principal funcionario electoral, se alzó el representante estatal Mark Finchem, quien estaba respaldado por Trump. Su contrincante demócrata aún está por verse, ya que aún faltan votos por contar.

La carrera por nominación republicana a candidato a gobernador está cerrada y aún faltan votos para decidir. En esa contienda, Trump apoya a Kari Lake, expresentadora de noticias. Pero el exvicepresidente Mike Pence, respalda a la empresaria Karrin Taylor Robson. Ambas van cabeza a cabeza.

Del lado demócrata, la actual secretaria de estado Katie Hobbs ganó la nominación del partido.

En el Congreso de Estados Unidos, hay un escaño disponible. En noviembre el titular demócrata Mark Kelly se medirá contra Blake Masters, quién recibió el apoyo de Trump.

MICHIGAN

La arriesgada estrategia de los demócratas dio su fruto. El representante Peter Mejier, uno de los 10 republicanos que votaron para destituir a Trump después del ataque al Capitolio, perdió la contienda.

En su lugar, se erigió el candidato de extrema derecha, John Gibbs, con 51,8% de los votos. Y sí, Gibbs, cuenta con el respaldo del expresidente Trump.

Los demócratas consideran que los candidatos con posiciones extremistas serán más fáciles de vencer. En noviembre, Gibbs se enfrentará a Hillary Scholten, que se postuló sin oposición.

Otra contienda ganadora para Trump fue la de gobernador de Michigan. El comentarista conservador, Tudor Dixon, a quien apoyó, ganó la nominación republicana y se enfrentará a la titular, la demócrata Gretchen Whitmer, que busca la reelección.

En la boleta electoral por candidato a gobernador también estaba Ryan Kelley, quien fue arrestado por cargos vinculados al ataque al Capitolio.

MISSOURI

El senador actual ante el Congreso de Estados Unidos, Roy Blunt, se retira al final de este periodo. La nominación del Partido Republicano la ganó el fiscal general Eric Schmitt.

Otro Eric, Eric Greitens, exgobernador de Missouri quien renunció en 2018 en medio de escándalos y se postuló también en medio de acusaciones de violencia doméstica, perdió la contienda. Algunos republicanos, de hecho, dudaban de sí Greitens le podría dar la victoria al partido en una elección general.

WASHINGTON

Aún está por verse el destino de dos de los 10 representantes republicanos se unieron a los demócratas de la Cámara de Representantes y votaron a favor de un juicio político al expresidente Donald Trump por el ataque al Capitolio.

Los representantes Jaime Herrera Beutler y Dan Newhouse buscan la reelección. Las primarias republicanas darán indicios sobre el costo político de reprender a Trump públicamente.

Ambas carreras aún no han culminado su conteo de votos, por lo que es temprano para anticipar qué pasará.

KANSAS

Los votantes del estado conservador de Kansas rechazaron contundentemente una enmienda constitucional que habría permitido a la Legislatura controlada por republicanas implementar restricciones al procedimiento.

El fracaso de estas elecciones, que contaron con una participación importante en comparación a otras primarias, es un llamado de advertencia para los republicanos que han minimizado el impacto de la Corte Suprema. También le dio una señal de esperanza para los demócratas que, por ahora, se proyectan a ser los menos favorecidos en las elecciones intermedias.

Durante la firma de una orden ejecutiva para proteger los derechos reproductivos, el presidente Biden dijo que la mayoría conservadora de la Corte Suprema “prácticamente desafió” a las mujeres a ir a las urnas para garantizar el derecho al aborto.

“El fallo dice ‘las mujeres no están sin poder electoral ni político’”, recordó Biden. “Anoche en Kansas se enteraron de que las mujeres admitieron ejercer su poder electoral y político (…) En un papel decisivo, los votantes dejaron claro que los políticos no deben interferir con los derechos fundamentales de las mujeres”, agregó.

Últimas Noticias