ir al contenido

Donald Trump incendia Wall Street con su política de aranceles

El Dow Jones perdió más de 1,200 puntos, una caída equivalente al 3%.

dow jones
Bolsa de valores, Wall Street. Foto: (Nueva York) EFE/EPA/JUSTIN LANE

La jornada bursátil de este viernes tiñó de rojo los índices más importantes de Wall Street. El Dow Jones perdió más de 1,200 puntos, una caída equivalente al 3%, mientras el Nasdaq se acercó oficialmente a un mercado bajista tras desplomarse 3.8%. Siendo uno de los sectores más afectados, las empresas tecnológicas enfrentaron pérdidas significativas.

China responde con fuerza arancelaria

El Ministerio de Comercio de China anunció un arancel de 34% sobre todos los bienes provenientes de Estados Unidos. Este movimiento responde a la decisión de Donald Trump de imponer tarifas similares a los productos chinos días antes. La escalada en tensiones comerciales afecta la confianza de los inversores y amenaza con llevar a ambas economías a una recesión, según analistas como Michael Arone de State Street Global Advisors, quien comentó que "los inversores prefieren vender ahora y cuestionarse después".

Además de los aranceles, Beijing colocó varias empresas estadounidenses en su lista de "entidades no confiables" y abrió una investigación antimonopolio contra DuPont. Esto hundió sus acciones un 12% durante la jornada.

El impacto en el sector tecnológico

Las tecnológicas lideraron las pérdidas. Apple cayó más de un 3%, añadiéndose al 10% que arrastraba esta semana. Nvidia retrocedió un 5%, mientras que Tesla sufrió una baja del 6%. Estas empresas enfrentan consecuencias directas porque dependen en gran medida de la producción y mercado en China. De hecho, cerca del 90% de los iPhones se ensamblan en ese país, agudizando el golpe económico para Apple.

El Nasdaq acumula una pérdida semanal de 7.8%, su peor desempeño desde 2020. En paralelo, el S&P 500 cayó 6.4% en la semana, y el Dow Jones perdió 5.3%.

Riesgo de recesión global

El banco JPMorgan actualizó sus proyecciones y elevó la probabilidad de una recesión global al 60%, en contraste con el 40% estimado anteriormente. Bruce Kasman, economista jefe de la firma, señaló que implementar las políticas arancelarias anunciadas constituye un "impacto macroeconómico sustancial" que podría empujar tanto a Estados Unidos como al mundo hacia una recesión.

Por otro lado, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó por debajo del 4% cuando los inversores buscaron refugio frente a la volatilidad de los mercados. El índice de volatilidad VIX, conocido como el "indicador de miedo" de Wall Street, subió 9 puntos hasta alcanzar 39.6, su nivel más alto desde agosto de 2024.

Empresas fuera de las grandes tecnológicas también sufren

La crisis no se limitó a las empresas tecnológicas. Boeing y Caterpillar, grandes exportadores a China, lideraron las pérdidas en el Dow. Mientras tanto, Estée Lauder y DuPont registraron caídas de 6% y 11%, respectivamente, tras las noticias de aranceles y la investigación antimonopolio de Beijing.

En el lado positivo, sectores defensivos como alimentos y utilidades encontraron algo de respiro. Empresas como Lamb Weston y Kroger lograron ganancias de 10% y 6% en la semana. Exelon y Duke Energy, en el sector de utilidades, avanzaron 5.6% y 3.9%.

La posición de Trump y el mensaje mixto de empleo

A pesar de la crisis, Donald Trump se mantiene firme en su política comercial. En una declaración compartida en Truth Social, afirmó que "sus políticas no cambiarán" y alentó a los inversionistas a apostar más por el mercado interno, asegurando que esta estrategia aportará beneficios a largo plazo.

En paralelo, el informe de empleo publicó datos mixtos. La economía sumó 228,000 empleos en marzo, superando las estimaciones de 140,000. Sin embargo, la tasa de desempleo subió a 4.2%. Trump utilizó estos datos para argumentar que su política comercial ya está mostrando resultados positivos, aunque los inversores permanecen cautelosos frente a estos números.

Camino incierto para la economía global

Los mercados enfrentan una de sus semanas más tumultuosas en años. Con la caída de los principales índices, los analistas no vislumbran una rápida recuperación mientras las tensiones comerciales persistan. Rick Rieder, de BlackRock, aseguró que "los aranceles han cambiado las condiciones económicas y la confianza corporativa", lo que tendrá implicaciones significativas tanto en la contratación como en la inversión.

El panorama exige atención constante, ya que las decisiones políticas siguen marcando la pauta económica. Sin claridad sobre una posible resolución, el temor y la volatilidad seguirán dominando los mercados globales.

Últimas Noticias