ir al contenido

Gobierno de Trump defiende legalidad de aranceles "Liberation Day" y advierte de "daños irreparables"

Photo by History in HD / Unsplash

El lunes, la administración Trump presentó un nuevo argumento ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. en Washington, D.C., defendiendo la legalidad de los aranceles "Liberation Day". Según el informe original, este movimiento responde a una decisión previa de un tribunal inferior que invalidó estos aranceles, catalogándolos de "ilegales". La administración sostiene que detener estos aranceles podría provocar "daños económicos y de seguridad nacional irreparables".

El tribunal de comercio internacional y su decisión

En mayo, un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. (CIT) decidió que el presidente no tenía la autoridad para imponer los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Esta conclusión se basó en que cualquier interpretación que otorgue autoridad arancelaria ilimitada sería inconstitucional. Sin embargo, el tribunal de apelaciones ha suspendido temporalmente la decisión del CIT mientras se presenta más argumentación al respecto.

Impacto en la posición de negociación de EE.UU.

Desde la perspectiva de la administración, revocar los aranceles podría debilitar la posición de negociación de Estados Unidos en momentos comerciales delicados. Argumentan que esto incentivaría a otros países a aprovecharse de la situación, impactando negativamente en la economía y seguridad nacional. Además, han señalado que la decisión del CIT colocó al poder judicial en un papel demasiado influyente sobre decisiones de políticas exteriores, económicas y de seguridad.

Expectativas de ganar la apelación

La administración Trump confía en salir victoriosa en la apelación. Afirma que el tribunal inferior no aplicó correctamente el texto del IEEPA, y su interpretación del mismo restringiría de manera no natural la autoridad del presidente sobre los aranceles. Esta batalla legal continúa siendo un tema central en cuanto a las políticas comerciales de Trump, y el resultado final aún pende del fallo del tribunal de apelaciones.

Precedentes legales vinculados al caso

El escenario actual tiene ciertos paralelismos con decisiones previas de la Corte Suprema. En 2022, la corte usó la doctrina de las grandes cuestiones para limitar el poder de la EPA de Biden, y posteriormente en un caso relacionado con la deuda estudiantil. Estas decisiones destacan la importancia de contar con autorizaciones claras del Congreso al tomar medidas de gran envergadura, un principio que también está en juego en el caso de los aranceles "Liberation Day".