La semana arrancó con el petróleo retomando su ascenso y con los futuros de EE.UU. en territorio negativo, según el informe original. Tras un ataque israelí a objetivos nucleares y militares iraníes, el precio del crudo se disparó un 7% hacia finales de la semana pasada. A pesar de este impulso, los índices S&P 500 y Dow Jones cedieron un 0.3% en sus futuros.
Repercusiones internacionales: evacuación masiva en Irán
La situación se complica tras la advertencia del ejército israelí de evacuar a 330,000 personas en Teherán, Irán. Esta alerta afectaría áreas clave de la capital iraní, que incluyen la televisión estatal, la sede de la policía y tres importantes hospitales, uno de ellos gestionado por la Guardia Revolucionaria de Irán. En medio de este ambiente tenso, el presidente de EE.UU. Donald Trump decidió regresar antes de tiempo del G7 en Canadá.
Impacto en mercados asiáticos
El panorama en Asia también refleja incertidumbre. El Nikkei 225 de Tokio avanzó un 0.6% a 38,547.56, impulsado por la decisión del Banco de Japón de mantener su tasa de interés en 0.5%. Mientras tanto, otros mercados asiáticos registraron variaciones más discretas: el Hang Seng de Hong Kong cayó un 0.1% a 24,038.56, y el Shanghai Composite bajó un 0.2% a 3,382.14. En contraste, el Kospi de Corea del Sur logró un repunte del 0.4% a 2,956.88.
Movimientos en los índices de EE.UU.
A pesar del inicio difícil del martes, el lunes mostró un Wall Street relajado, con el S&P 500 subiendo un 0.9% a 6,033.11 y el Dow Jones un 0.8% a 42,515.09. Por otro lado, el Nasdaq presentó un aumento del 1.5% a 19,701.21. Notablemente, U.S. Steel experimentó un crecimiento del 5.1% tras un acuerdo facilitado por Trump para la inversión de Nippon Steel. Sin embargo, no todas las acciones compartieron esta bonanza: Lockheed Martin y Northrop Grumman observaron descensos del 4% y 3.7% respectivamente.
Movimientos finales de mercado y expectativas
El oro, considerado refugio seguro, retrocedió en su valor a $3,402.40 por onza, reflejando cierta previsión de estabilidad a corto plazo. Mientras tanto, se espera que la Reserva Federal discuta las tasas de interés este miércoles. En el campo de las divisas, el dólar estadounidense cayó marginalmente frente al yen japonés a 144.59, mientras que el euro vio un pequeño incremento a $1.1564. El mercado espera con expectación las decisiones futuras y sus impactos económicos.