ir al contenido

Administración Trump apuesta por llenar con su terna la presidencia del BID

La pelea por la silla que dejará el colombiano Luis Alberto Moreno, con tres términos consecutivos de cinco años cada uno en la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comenzaron el 27 de octubre de 2005, empieza a despejarse con la terna que propone el presidente Donald Trump en la búsqueda del nuevo titular del organismo multilateral con sede en Washington.

Trump nominó el martes a Mauricio Claver-Carone, según publicó el Departamento del Tesoro y su secretario, Steven Mnuchin, en un comunicado, al endosar su apoyo al actual director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para ocupar el cargo, reseñó elsalvador.com.

Desde que saltó la noticia este miércoles han surgido en Washington las interrogantes sobre el apoyo que lograría la terna de la Casa Blanca, con la que se rompería un precedente para la región, que de llegar Claver-Carone al cargo sería el primer estadounidense en liderar la institución que desde su creación en 1959 ha sido ocupada su silla principal por prominentes figuras latinoamericanas.

El año pasado el ex Secretario Técnico de la presidencia y Ministro de Hacienda del gobierno del fallecido presidente, Francisco Flores, (1999-2004) y ex Director Gerente del Banco Mundial, Juan José Daboub, aparecía en la lista de presidenciables, incluso se dijo de sus grandes posibilidades de tener la venia de Washington, pero tenía que ser propuesto por el gobierno para la candidatura.

Hoy la carrera se enfila con el candidato de Trump, que parte con el 30 por ciento de apoyo al ser la nación norteamericana la principal accionista del organismo multilateral, esto sumado a los apoyos conseguidos durante el desarrollo de la primera jornada luego del anuncio.

Lee también: Corte Suprema de EEUU mantiene activo el programa DACA

Para el Departamento del Tesoro la apuesta de la administración Trump con esta nominación es que Mauricio Claver-Carone aportar un nuevo liderazgo que lleve a una rápida recuperación de las secuelas por la pandemia causada por Covid-19.

“El BID se encuentra en una coyuntura crítica porque la región enfrenta desafíos cada vez mayores para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable, en particular frente a la pandemia global”, afirmó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin en el comunicado.

El gobierno colombiano encabezado por presidente Iván Duke fue uno de los primeros en dar el beneplácito de manera contundente a la nominación de Claver-Carone para ocupar el alto cargo del organismo con más influencia en la región.

Más tarde se ha sumado el apoyo del presidente provisional de Venezuela, José Guaidó, al que reconoce Washington como legítimo mandatario del país petrolero -y quien de paso- tiene un compromiso adquirido con el nominado por Trump, pues Claver-Carone es más conocido en la región por su decidida lucha contra el régimen de Nicolás Maduro desde la trinchera de la Casa Blanca.

Lee también: COVID-19: estas son las medidas sanitarias indispensables durante la reapertura económica

No obstante, Colombia limita su valoración y apoyo a la parte técnica del trabajo de Mauricio Claver-Carone, abogado de profesión y de quien reseña el país sudamericano que ha ocupado importantes cargos en Washington que le dan las credenciales para llenar la silla que deja su compatriota en la institución a partir de septiembre próximo, cuando culmine el mandato de Moreno.

“Mauricio Claver-Carone tiene una larga carrera profesional que le ha permitido ser asesor principal para asuntos internacionales del Departamento del Tesoro, así como Director Ejecutivo para Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional. En la actualidad, se desempeña como asesor principal de la Administración Trump en asuntos relacionados con América Latina y el Caribe, y en tal condición ha tenido la oportunidad de visitar a Colombia e impulsar acciones para el fortalecimiento de nuestro país”, ha apuntado el gobierno de Duke en su comunicado.

Amplía información en elsalvador.com.

Últimas Noticias