ir al contenido

¿El Comité del 6 de enero llamará a testificar a Trump o Pence? Lo que se sabe

WASHINGTON. El presidente Donald J. Trump y el vicepresidente Mike Pence a su llegada a una conferencia de prensa en el Rose Garden de la Casa Blanca, el 14 de abril de 2020 | Foto: Efe/Stefani Reynolds

El Comité del 6 de enero se ha dedicado más de seis meses a revisar documentos y entrevistar testigos para intentar determinar lo que provocó el asalto al Capitolio durante una sesión del Congreso para certificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Pero hay dos políticos cruciales que aún no han sido llamados por el panel bipartidista: el expresidente Donald Trump y el exvicepresidente Mike Pence.

¿Por qué es importante? Llamar a un expresidente o exvicepresidente a testificar en una investigación del Congreso es una medida poco frecuente, que podría enfrentarse a importantes obstáculos legales y resultar contraproducente políticamente, de acuerdo con AP.

Trump y Pence durante el 6 de enero. Tanto días anteriores como durante el 6 de enero, el entonces presidente Trump presionó a Mike Pence, quien presidiría la sesión del Congreso, para que desconociera los votos electorales de algunos estados.

  • Pence se negó públicamente a hacerlo. Incluso, casi un año después del ataque Trump aún sacaba a colación de que el exvicepresidente pudo haber anulado las elecciones y Pence respondía que estaba equivocado.
  • Esa teoría además llevó a algunos legisladores en el Capitolio a intentar modernizar la ley de conteo electoral, que contiene el procedimiento para certificar los votos electorales, para aclarar explícitamente que la función del vicepresidente durante la certificación es solo ceremonial.

Por vías alternas. Algunos legisladores del panel señalan que han obtenido la información necesaria sin Trumo ni Pence.

  • El presidente del Comité, Bennie Thompson, dijo a principios de abril que el panel ha podido verificar declaraciones atribuidas al expresidente y el exvicepresidente sin tener el testimonio directo de ellos.
  • Indicó que “no hubo ningún esfuerzo por parte del comité” para llamar a Pence, aunque tuvieron discusiones sobre la posibilidad de hacerlo.
  • Inicialmente pensaron en llamarlo, afirmó, pero “hay muchas cosas de ese día que sabemos: conocemos a las personas que intentaron que cambiara de opinión sobre el conteo y todo eso, entonces, ¿qué es lo que necesitamos?”.

La evidencia del Comité. El panel ha entrevistado a casi 1.000 personas, entre ellos asistentes y personal de la Casa Blanca.

  • Parte de la evidencia recopilada se ha hecho pública en documentos judiciales que utilizan extractos de transcripciones. Uno de ellos señalaba que tenían suficiente evidencia para vincular a Trump y a sus aliados con un delito federal.
  • También tiene miles de mensajes de texto del exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, y habló con dos de los hijos del expresidente, Ivanka Trump y Donald Trump Jr., quienes estaban con su padre el día del ataque al Capitolio.
  • Los textos de Meadows han sido reveladores, ya que no solo han mostrado cómo aliados, incluyendo el hijo del expresidente, Donald Trump Jr., presionaron al exjefe de gabinete para que condenaran el asalto al Capitolio, sino también cómo otras personas, como la esposa del juez de la Corte Suprema Clarence Thomas, se acercaron para intentar anular los resultados.
  • Sin embargo, el panel planea hacer audiencias públicas a partir de junio para mostrar sus hallazgos a los estadounidenses.

Con información de AP

Últimas Noticias